Archivo de la categoría: Economía

Inversión y Financiación Empresarial: Análisis y Estrategias Clave

Inversión y Financiamiento en la Empresa Actual

En la actualidad, la función financiera de una empresa se centra en dos decisiones cruciales: la inversión y la financiación.

Inversión

La inversión es el acto de renunciar a una satisfacción inmediata a cambio de una expectativa futura. Al analizar una inversión, consideramos:

  • Desembolso inicial
  • Cobros o entradas de dinero
  • Pagos o salidas de dinero
  • Horizonte temporal o vida del proyecto

Tipos de Inversiones

Según el Soporte:

Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características

IVA: Impuesto al Valor Añadido

El IVA es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

  • Es un tributo: un ingreso público que los ciudadanos pagan al Estado.
  • Es de naturaleza indirecta: no considera las circunstancias personales del contribuyente.
  • Grava el consumo: específicamente, las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios y profesionales, la compra de bienes por empresarios dentro de la Unión Europea y las importaciones de bienes.

1. Hecho Imponible

El hecho Seguir leyendo “Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características” »

El Auge de las Empresas Transnacionales: Impacto y Modalidades de Expansión

Empresas, ONGs y Opinión Pública Internacional

Las Empresas Transnacionales

Las empresas transnacionales nacen en el siglo XIX en el marco de la colonización, cuando empresas europeas y norteamericanas se implantaron en numerosos territorios para asegurarse el control de las materias primas y dar salida a los excedentes de producción. En este momento, empresa y filial pertenecían al mismo espacio jurídico nacional. Será a partir de la segunda guerra mundial y la descolonización cuando esas Seguir leyendo “El Auge de las Empresas Transnacionales: Impacto y Modalidades de Expansión” »

Estrategias de Promoción, Patrimonio Empresarial y Análisis Financiero: Claves para el Éxito

Estrategias de Promoción o Comunicación

El objetivo de la política de promoción es incrementar las ventas dando a conocer el producto en el mercado y potenciando la imagen de la empresa.

Instrumentos:

Optimización de la Gestión de Costes: Estrategias y Herramientas

Empresas y Referencias

ABSA (V.57)-Sup.26, AGIP (147), AGROLÁCTEOS (268), ALAS (190), ALBASA (202,298, V.60), ALBATASA (438), ALFA (V.13), ALSA (323, V.31), AMADEUS (13), ANDÚJAR (461), Aquosa (V.94), ARGUDO (102), Autosa (V.33), AYSER (10), AYTMO BARBILLA (V.65), Azul (A.13), BÉCKER (160), Beta (209), Cacao (A. 48), CAMAR (314), CÁRNICA (86), CARPIALBA (77), CASH (V.26), Ceras (A.45), Cibeles (V.51)-Sup.25, Cirauqui (V.6), Cladasa (288), CLAVO (V.3), COC (A.20), COMERCIALIZACIÓN DE TRAJES DE Seguir leyendo “Optimización de la Gestión de Costes: Estrategias y Herramientas” »

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez

Sistema Económico

El sistema económico es la estructura que define la asignación de recursos económicos, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Su objetivo es solucionar problemas económicos como la escasez mediante la asignación eficiente de recursos y productos limitados.

Ramas de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza las variables agregadas de un país, como la producción nacional, el desempleo, la balanza de pagos, la inflación y las remuneraciones, buscando Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez” »

Dinámica Económica: Demanda y Oferta Agregada, Políticas y Ciclos

Demanda y Oferta Agregada

El modelo de demanda y oferta agregada aplica a la economía global el análisis de mercados particulares.

Los economistas usan el modelo de oferta y demanda agregada para explicar las fluctuaciones de la actividad económica en el corto plazo, alrededor de la tendencia de largo plazo.

La curva de demanda agregada muestra la cantidad de bienes y servicios que familias, firmas, Estado y el sector externo demandan a cada nivel de precios.

Los cuatro componentes del PIB (Y) que Seguir leyendo “Dinámica Económica: Demanda y Oferta Agregada, Políticas y Ciclos” »

Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre en el hacer económico para lograr la eficiencia en la combinación de los factores de producción, con el fin de obtener el mayor número de bienes y servicios y satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.

Factores de Producción

Se entiende por factores de producción a los elementos básicos que intervienen en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en seis grandes categorías: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción” »

Competitividad Global: Modelos Innovadores y Estrategias de Expansión para Empresas Mexicanas

Modelos Alternos de Competitividad

Modelos que buscan innovar en la forma en que las empresas mexicanas compiten en el mercado global.

Modelo de Innovación Abierta

Colaboración con otras empresas y organismos.

Modelo de Clústeres

Agrupación de empresas de un mismo sector.

Modelo de Sustentabilidad

Integración de prácticas ecológicas.

Modelo de Responsabilidad Social

Enfoque en el bienestar social.

Modelo de Economía Digital

Adopción de tecnologías digitales.

Tipos de Empresas Internacionales