Archivo de la categoría: Economía

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Optimización de Costes: Centros, Estadísticas y Redistribución

Centros de Coste: Concepto y Clases

Los centros de coste son las unidades básicas donde se homogeneizan los factores de coste para su transformación en portadores de coste.

Tipos de Centros de Coste

Principales

Participan directamente en la estructura del coste de los portadores:

  • Aprovisionamiento: Gestión de compras, recepción y almacenamiento.
  • Transformación: Relacionada con la producción.
  • Ventas: Almacenamiento, distribución y facturación.

Auxiliares

No ceden costes directamente, sino a través Seguir leyendo “Optimización de Costes: Centros, Estadísticas y Redistribución” »

Estructura y Finanzas Empresariales: Claves del Éxito

Definición de Empresa

Entidad que, mediante la organización de recursos tangibles e intangibles (humanos, materiales, técnicos, financieros, etc.), proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de objetivos predeterminados.

Recursos

Tangibles: (materiales activo) Escasos, limitados, vida útil larga. Se clasifican en largo y corto plazo. Recursos financieros (pasivo).

Intangibles: RRHH, socios, directivos y trabajadores. Seguir leyendo “Estructura y Finanzas Empresariales: Claves del Éxito” »

Optimizando la Producción y Costes en la Empresa

Área de Producción

El área de producción se encarga del aprovisionamiento y transformación de los factores productivos (inputs) en bienes y servicios terminados (outputs) mediante la aplicación de una determinada tecnología.

Eficiencia

Un proceso productivo es eficiente si emplea los mínimos recursos posibles, medidos en cantidad de factores productivos (Eficiencia Técnica) o en coste (Eficiencia Económica).

Eficiencia Técnica

Un proceso es técnicamente eficiente cuando utiliza menos factores Seguir leyendo “Optimizando la Producción y Costes en la Empresa” »

El Rol del Estado en la Economía de Mercado: Funciones e Intervenciones

El Rol del Estado en la Economía de Mercado

Funciones del Estado

En una economía de mercado, el Estado desempeña dos tareas principales:

  1. Configuración y mantenimiento del marco institucional: Establecimiento y garantía de los derechos fundamentales, incluyendo el derecho de propiedad.
  2. Intervención activa en los procesos económicos: Corrección de los resultados del mercado para mejorarlos (función económica).

Instrumentos de Intervención

Para llevar a cabo estas tareas, el Estado utiliza los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía de Mercado: Funciones e Intervenciones” »

Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima

El Estado de Bienestar

Definición y Componentes

El bienestar social se refiere a los factores que influyen en la calidad de vida de las personas. Los principales indicadores son:

  • Niveles de consumo de bienes y servicios.
  • Estado de salud.
  • Entorno (familiar, físico y social).

Los encargados de proveer estos factores son la familia, el Estado, el mercado y el tercer sector (ONGs). La relación entre estos agentes define el estado de bienestar, regulada por un contrato social.

Evolución Histórica

El moderno Seguir leyendo “Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima” »

Estructura Financiera Empresarial: Activos, Pasivos, Flujos y Resultados

Activos de la Empresa

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible: Desarrollo, Concesiones administrativas, Fondo de comercio, Derechos de traspaso, Aplicaciones informáticas, Anticipos para inmovilizaciones intangibles, (Amortización acumulada inmovilizado intangible), (Deterioro de valor del inmovilizado intangible).

II. Inmovilizado material: Construcciones, Maquinaria, Instalaciones, utillaje y mobiliario, Otros inmovilizados, Anticipos para inmovilizados materiales, (Amortización acumulada Seguir leyendo “Estructura Financiera Empresarial: Activos, Pasivos, Flujos y Resultados” »

Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado

Los Tributos y sus Clases

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo para el usuario.

Las contribuciones especiales son tributos que gravan los ingresos públicos. Están relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras públicas.

Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que haya una contraprestación Seguir leyendo “Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado” »

Estructuralismo Económico: Análisis y Crítica

El Estructuralismo Económico

El estructuralismo es un método de investigación que analiza el sistema económico como un conjunto de interrelaciones. Se enfoca en la estructura completa del sistema, especialmente en el contexto sudamericano, impulsado inicialmente por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), fundada en 1946 bajo la dirección de Raúl Prebisch.

Crecimiento vs. Desarrollo

Los estructuralistas diferencian entre crecimiento y desarrollo, definiendo el desarrollo Seguir leyendo “Estructuralismo Económico: Análisis y Crítica” »