Archivo de la categoría: Economía

Análisis Macroeconómico: Salarios, Producción y Políticas Fiscales

Análisis del Salario Nominal y sus Implicancias

1. Determinación del Salario Nominal

El salario nominal debiese incrementarse un 10% en el presente año. Sin embargo, este es un estimado, por lo que es importante analizar los impactos de un nivel de precio efectivo distinto a la proyección, tanto en la empresa como en los trabajadores, considerando una perspectiva temporal.

Implicancias de un Nivel de Precio Distinto al Esperado

Si los precios efectivos son menores a la estimación, la empresa asumirá Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Salarios, Producción y Políticas Fiscales” »

Introducción a la Economía: Necesidades, Escasez y Producción

Introducción a la Economía

1.1 Necesidades y Escasez

1.1.1 Necesidades Humanas

El deseo de satisfacer algo de lo que carecemos define las necesidades. Abraham Maslow elaboró una jerarquía de necesidades, donde cada nivel solo se cubre tras satisfacer el anterior:

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

Rentabilidad

Rentabilidad = beneficio / capital invertido

Tasa de Variación

Tasa de variación = (Vi – Vo / Vo) x 100

Ingresos y Gastos

  • Ingreso > gasto — superávit (ahorro)
  • Ingreso < gasto — déficit (deuda)
  • Ingreso = gasto — equilibrado

Ahorro

Ahorro: parte del ingreso que no se consume.

Presupuesto

Presupuesto: previsión de ingresos y gastos.

Gastos

Gastos: necesarios (fijos y variables) e innecesarios.

Plan de Pensiones Privado

Plan de pensiones Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Aplicación” »

El Sistema Financiero y los Mercados: Una mirada en profundidad

El Sistema Financiero

Definición y Estructura

1. Sistema financiero: Estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Intermediarios Financieros

2. Intermediarios financieros: Instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores.

Tipos de Intermediarios Financieros

3. Intermediarios financieros bancarios: Aquellos que captan el ahorro y prestan Seguir leyendo “El Sistema Financiero y los Mercados: Una mirada en profundidad” »

Diccionario de Conceptos Empresariales Esenciales

Glosario de Términos Empresariales Clave

Conceptos Generales

Responsabilidad Social de la Empresa

Concepto que se refiere a que la empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones, adoptando unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Tecnoestructura

Es el nombre con que Galbraith designa al grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Empresariales Esenciales” »

Análisis del Modelo IS-LM y sus Efectos en la Economía

Análisis del Modelo IS-LM

IS: Demanda de bienes y servicios en equilibrio. Y= α(A-bi)

i=

Ecuacion

LM: Combinaciones de tipo de interés y renta.

M/Ps=Ky-hi i=(1/h)(ky-(M/Ps))

El mercado de bienes y servicios nos da la demanda agregada. El modelo IS-LM nos permite estudiar la curva de la demanda agregada. La variable que nos permite relacionar el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario es el interés. El tipo de interés lo decide el banco emisor.

Δm→↓i→ΔI→ΔDA→ΔY→Δ(m/p)s→Δi

Hay Seguir leyendo “Análisis del Modelo IS-LM y sus Efectos en la Economía” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales

NÚMEROS

Gran Empresa

Para que una empresa sea considerada gran empresa debe cumplir 2 de los 3 siguientes requisitos: Total Activo = 11.400.000, Cifra de Negocios = 22.800.000 y número de trabajadores = 250.

Cuentas Anuales Abreviadas

Una empresa que durante 2 años consecutivos, al cierre de ejercicio, presenta una Cifra de Negocios de 6,5 millones y 7 millones, y un Total Activo de 9,8 millones y 10 millones, puede presentar de forma abreviada la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Reparto de Resultado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales” »

Optimización de Materiales y Flujo de Producción

Clasificación de Acciones en la Producción

  1. Muda (Desperdicio)
  2. Optimizar (Acciones que agregan valor)
  3. Minimizar (Acciones necesarias que no agregan valor)
  4. Eliminar (Acciones innecesarias que no agregan valor)
  5. Transporte
  6. Inventario
  7. Movimientos
  8. Espera
  9. Sobreproducción
  10. Sobreprocesamiento

Principios de Materiales

P Planeación {Metas y Objetivos}

P Flujo de Materiales {Cuellos de Botella}

P Simplificación {Máquinas en vez de Manual}

P Gravedad {Rampas}

P Tamaño Unitario {Cajas}

P Mecanización {Montacargas}

P Automatización Seguir leyendo “Optimización de Materiales y Flujo de Producción” »

Fundamentos de la Economía: Necesidades, Utilidad y Teoría del Valor

Necesidades Económicas

Las necesidades económicas consisten en las exigencias que nuestra naturaleza reclama para obtener los medios naturales indispensables para el cumplimiento de sus objetivos. Es una manera de expresar la relación de exigencia que se mantiene con los medios y fines necesarios. En este sentido, se debe depender forzosamente del puesto para lograrla; se afirma también que es necesario algún hecho o suceso cuando se han dispuesto los medios que a él conducen.

Sin embargo, los Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Necesidades, Utilidad y Teoría del Valor” »

Sistema Financiero Internacional y la Unión Europea: Un Análisis

1. Situación de la Economía Internacional

Según informes del FMI, Banco Mundial y BCE, los aspectos clave de los últimos años son:

  • China: Transición a un modelo de crecimiento más moderado.
  • Precios de materias primas: Descenso, especialmente del petróleo.
  • Comercio internacional: Atonía y riesgo de proteccionismo.
  • Políticas económicas: Influencia en la economía global.
  • Brexit y elecciones en USA (2016): Aumento de la incertidumbre.

2. Globalización y Regionalización

2.1. ¿Qué es la Globalización? Seguir leyendo “Sistema Financiero Internacional y la Unión Europea: Un Análisis” »