Archivo de la categoría: Economía

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal y Agraria

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal

La política fiscal es una política instrumental de la política económica cuyos objetivos son los mismos que los de la política económica en general. Para Calle, los principales objetivos de la política fiscal son:

  1. Óptima asignación de recursos
  2. Crecimiento equilibrado
  3. Empleo
  4. Estabilidad de precios
  5. Balanza de pagos
  6. Distribución de la renta y de la riqueza

La política presupuestaria está unida a la política fiscal. Musgrave distingue tres funciones Seguir leyendo “Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal y Agraria” »

Análisis de la Internacionalización del Capital y sus Implicaciones en la Economía Global

Respuestas del Control de Lectura de Economía de los Factores

1. Internacionalización del ciclo completo del capital

Explica cómo opera la internacionalización del ciclo completo del capital a partir de la cual se culmina el proceso histórico de expansión del capitalismo: (página 4, folleto de las 10 tesis)

  1. Internacionalización del capital mercancía: Se ve favorecida por el desarrollo del comercio internacional y la creación de un mercado mundial.
  2. Internacionalización del capital dinero: Seguir leyendo “Análisis de la Internacionalización del Capital y sus Implicaciones en la Economía Global” »

Economía Internacional: Comercio, Globalización y Finanzas

Economía Internacional

Comercio Internacional

El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones establecidas por los participantes y los gobiernos.

Diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior

Comercio Intraindustrial e Integración Económica: Un Análisis Detallado

Comercio Intraindustrial

Desde la década de 1970, una proporción creciente de los flujos de comercio internacionales se produce entre países similares en productos similares. Este fenómeno, conocido como comercio intraindustrial, no puede ser explicado por la teoría tradicional del comercio, la cual predice que los países se especializarán en aquellos productos que requieran un uso más intensivo de los factores productivos en los que los propios países posean una mayor dotación factorial Seguir leyendo “Comercio Intraindustrial e Integración Económica: Un Análisis Detallado” »

Principios Tributarios y el Sistema Fiscal Español

Principios Tributarios

Equidad

El sistema tributario debe responder a las exigencias de la justicia. Una indudable exigencia de la justicia del sistema tributario debe ser la generalidad en el pago de los impuestos.

Dimensiones de la Equidad

  • Equidad horizontal: Se debe tratar de forma idéntica a quienes estén en la misma situación.
  • Equidad vertical: Se debe dar un trato fiscal diverso a quienes no se hallen en las mismas circunstancias.

El sistema tributario debe ser sensible a las diferencias en las Seguir leyendo “Principios Tributarios y el Sistema Fiscal Español” »

Análisis Macroeconómico: Síntesis Neoclásica-Keynesiana, Neoclásicos, Monetaristas y Fiscalistas

Síntesis Neoclásica-Keynesiana

1. Introducción

La llamada síntesis neoclásica es una teoría ecléctica que integra las posiciones de los neoclásicos y los keynesianos. Desarrollada en la década de 1960, se convirtió en el modelo económico más popular entre los economistas occidentales, con amplio consenso en la comunidad científica.

Esta síntesis surge de la reformulación de las ideas keynesianas por economistas como Hicks, Samuelson, Klein, Franco Modigliani y Alvin Hansen, entre otros. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Síntesis Neoclásica-Keynesiana, Neoclásicos, Monetaristas y Fiscalistas” »

Estrategias de Ventas y Distribución en Grupo Bimbo

Misión Grupo Bimbo: Alimentos deliciosos y nutritivos a las manos de todos.

Pilares

  • Frescura
  • Precio
  • Calidad
  • Servicio

8 Medios para Mantener la Frescura del Producto

  • Tener la primera posición
  • Hacer movimientos preventivos
  • Validar pedidos
  • Dejar dotaciones adecuadas
  • Retirar por clave
  • Dar rotación al producto
  • Respetar el itinerario
  • Existencia en el vehículo

Misión Comercial

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores a través de la comercialización y distribución de nuestros productos.

Canales Seguir leyendo “Estrategias de Ventas y Distribución en Grupo Bimbo” »

Capital y Sistema Financiero en la Economía Española: Análisis y Reformas

El Capital en la Economía Española

6.1) Formación de Capital

La economía española ha experimentado un intenso proceso de acumulación de capital en las últimas décadas. Un indicador habitualmente empleado es la tasa de inversión, que relaciona la formación bruta de capital fijo (FBKF) y el PIB.

El esfuerzo inversor español ha sido considerable en los últimos 25 años. La tasa de crecimiento de la FBKF ha seguido un perfil temporal similar al del crecimiento económico español desde 1995 Seguir leyendo “Capital y Sistema Financiero en la Economía Española: Análisis y Reformas” »

Inversión Extranjera Directa (IED) y Crisis Financieras: Un Análisis

Relación entre IED y Comercio Internacional

¿Qué relación tiene la IED con el comercio internacional?

  1. Relación Inversa: Sustituyen a las exportaciones (autos que se hacen en EE.UU. pero son japoneses), lo cual reduce el comercio internacional.
  2. Relación Directa: Aprovechamiento de las ventajas de especialización (integración vertical a nivel internacional, por ejemplo, cuando se arma un auto “global” con materiales de cada país, más baratos).

Ventajas y Desventajas de la IED

¿Cuáles son Seguir leyendo “Inversión Extranjera Directa (IED) y Crisis Financieras: Un Análisis” »

Hacienda Pública: Gastos, Ingresos y Deuda en España

Hacienda Pública en la Economía Española

La hacienda pública es crucial para la presencia del Estado en la economía. Sus elementos clave son los gastos e ingresos públicos.

Gastos Públicos

5.1. El Gasto Público

El porcentaje del gasto sobre el PIB depende de la evolución de ambos. El Estado puede modificar anualmente el gasto mediante política fiscal discrecional.

En las recesiones, el gasto en prestaciones por desempleo aumenta automáticamente, sin cambios en la política fiscal. A esto Seguir leyendo “Hacienda Pública: Gastos, Ingresos y Deuda en España” »