Archivo de la categoría: Economía

Definición Económica de Mineral y Leyes de Corte en Minería

1. ¿Cuál es su definición económica de mineral? Fundamente brevemente.

En términos económicos, mineral es el material extraído de la mina, en forma de roca fragmentada, que posee un valor económico que es mayor a sus costos de extracción. En función a este término se puede definir el concepto de ley de corte, pues esta establece lo que es mineral y estéril.

2. ¿Cuál es el rol que tienen los costos extinguidos, máximo valor presente y las restricciones de capacidad de cada fase de una Seguir leyendo “Definición Económica de Mineral y Leyes de Corte en Minería” »

Análisis de la Industria: Guía Completa para el Éxito Empresarial

Análisis de la Industria

El análisis industrial consiste en analizar con detalle el tamaño y las reglas del mercado, los productos, la competencia, las características de los clientes objetivo, los principales proveedores de insumos y las posibles empresas interesadas en entrar en el negocio.

¿Qué es la Industria?

La industria es el conjunto de procesos y actividades que transforman materias primas en productos elaborados o semi-elaborados. Las empresas dedicadas a un rubro particular en un área Seguir leyendo “Análisis de la Industria: Guía Completa para el Éxito Empresarial” »

Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia

I. Introducción

Este estudio analiza el impacto de la explotación de hidrocarburos y minerales en el desarrollo regional y local de Colombia. Examina si los departamentos y municipios productores, y receptores de regalías, han crecido más o presentan mayor PIB per cápita. Explora las diferencias en el comportamiento fiscal entre regiones receptoras y no receptoras de regalías, y si la disponibilidad de regalías tiene efectos diferentes a las transferencias del Sistema General de Participaciones Seguir leyendo “Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia” »

Crecimiento económico de España: 1959-2008 | Análisis y Transformaciones

Crecimiento Económico en España en las Últimas Décadas

Evolución del Crecimiento Económico (1959-2008)

Antes de 1959, la economía española, bajo la dictadura de Franco, se caracterizaba por su aislamiento y falta de relaciones internacionales, exceptuando algunos vínculos con países de América Latina. El Estado controlaba el comercio exterior, impidiendo la participación del sector privado. A partir de este año, se inician etapas de apertura y desarrollo hacia el exterior.

Plan de Estabilización Seguir leyendo “Crecimiento económico de España: 1959-2008 | Análisis y Transformaciones” »

Guía completa sobre sistemas de información contable y costos ABC

1. Información interna relevante para la estrategia

Para determinar la estrategia de la empresa, la información sobre los siguientes aspectos es fundamental:

  • Costos
  • Calidad
  • Nivel tecnológico
  • Capacidades de los recursos de la empresa

2. Utilidad del punto de equilibrio

El punto de equilibrio es útil para determinar, de forma aproximada, el volumen de producción necesario para cubrir los costos.

3. Gráfico del punto de equilibrio

Ingresos Totales = Costos Totales (Punto Umbral)

4. Objetivos de los sistemas Seguir leyendo “Guía completa sobre sistemas de información contable y costos ABC” »

Estrategias de Marketing Mix: Producto, Precio, Promoción y Distribución

Estrategias de Marketing Mix

Tipos de Estrategias de Marketing

Estrategia Diferenciada

Ofrecer productos adaptados a las necesidades de cada cliente. Incrementa la demanda, pero también los costes. Requiere recursos suficientes.

Estrategia Indiferenciada

Dirigirse al mercado con una única estrategia y oferta comercial. Busca satisfacer necesidades generales, pero dificulta la satisfacción completa de todos los consumidores.

Estrategia Concentrada

Enfocarse en la fabricación de un único artículo o Seguir leyendo “Estrategias de Marketing Mix: Producto, Precio, Promoción y Distribución” »

Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se centra en el análisis del comportamiento individual de una empresa o un mercado específico, sino en la interpretación del funcionamiento de la economía de un país como un todo.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda” »

Sistema Financiero: Funciones, Características y Mercados

¿Qué es el Sistema Financiero?

El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados que canalizan el ahorro generado por las unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Comprende los instrumentos o activos financieros, las instituciones o intermediarios y los mercados financieros. Su eficiencia depende del flujo de recursos de ahorro dirigidos a la inversión productiva y de su adaptación a las preferencias Seguir leyendo “Sistema Financiero: Funciones, Características y Mercados” »

Estructura del Plan Contable General y Marco Conceptual

Estructura del Plan Contable

El Plan General de Contabilidad se divide en cinco partes:

Marco Conceptual de la Contabilidad

Conjunto de requisitos, principios y criterios para captar, medir y representar la realidad económico-financiera de la empresa. Las Cuentas Anuales, formuladas con claridad, deben expresar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados.

Normas de Registro y Valoración para Pymes

Normas para registrar y valorar el patrimonio de la empresa. Desarrollan Seguir leyendo “Estructura del Plan Contable General y Marco Conceptual” »

Principios de Economía y el Impacto del Capitalismo en el Mercado Laboral

El Reto del Hombre en un Mundo de Escasez

Acción Humana

El hombre, por naturaleza, busca la libertad y la felicidad. Su capacidad racional le permite elegir sus propios fines. Sin embargo, esta búsqueda se da dentro de una sociedad.

  • Características del hombre:
  • Deseo de libertad
  • Búsqueda de la felicidad
  • Racionalidad para escoger fines
  • Necesidad de vivir en sociedad

Actividades que Influyen en el Progreso