Archivo de la categoría: Economía

Demanda y Oferta Agregada en una Economía Abierta: Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

Vamos a suponer que los tipos de cambio son fijos, que los precios exteriores vienen dados y que los precios interiores no son fijos. Ahora tenemos 3 curvas relevantes: DA con pendiente negativa – [ ljmpg3SM2h0cz8LGPaHlNF1DWChgGYISARIOnJKG

], una SA con pendiente positiva y la curva de equilibrio de la Balanza de Pagos (BP) (XN=0) con pendiente negativa un poco más vertical que la DA [ 2hQ2KKh4hY4DY+PINOv70iIRxASAGzwEcMAiglSM

]; [un punto situado arriba de la curva = déficit. Un punto situado por debajo = superávit].

Gráficamente, Seguir leyendo “Demanda y Oferta Agregada en una Economía Abierta: Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »

Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible trata de salvaguardar la sostenibilidad medioambiental, sin descuidar el desarrollo económico. Es decir, un desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que tiene en cuenta las consecuencias de las actividades económicas en el medioambiente y, además, intenta que este no se vea afectado negativamente por estas actividades. A estos efectos sobre el entorno se les conocen, en Ciencia Económica, como externalidades, que en nuestro caso son negativas. Seguir leyendo “Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables

Macroeconomía

Introducción

La Macroeconomía estudia el comportamiento agregado de la economía, es decir, cómo las decisiones de familias y empresas interactúan y afectan a la economía en su conjunto.

La Macroeconomía estudia el crecimiento a largo plazo, analizando qué factores llevan a una mayor tasa de crecimiento y si las políticas gubernamentales pueden influir en ella. En sus análisis y propuestas, trabaja con agregados económicos, que son medidas que resumen en un único valor los Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables” »

Costo de Oportunidad, Crecimiento Económico e Interdependencia

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad se define como la cantidad a la que hay que renunciar de un bien o servicio para obtener una unidad adicional de otro.

Crecimiento Económico

Para que la frontera de posibilidades alcance puntos que inicialmente eran inalcanzables, es necesario que se produzca alguna modificación en la dotación de recursos disponibles o que cambie la tecnología utilizada. Por ejemplo, en la siguiente figura, la frontera de posibilidades de producción inicial está definida Seguir leyendo “Costo de Oportunidad, Crecimiento Económico e Interdependencia” »

La Relación entre el Presupuesto y el Control de Gestión en la Empresa

Relación entre el Presupuesto y el Control de Gestión

La relación presupuesto se enmarca dentro del proceso de planificación global y a largo plazo de la empresa; por ello ha de estar vinculado con la estrategia y la estructura organizativa.

Instrumentos de Gestión

Previsiones:

Brecha Inflacionista y Deflacionista: Impacto en la Economía y Políticas Fiscales

Brecha Deflacionista

Se llama brecha deflacionista o recesiva cuando la función de la demanda agregada se encuentra por debajo del producto nacional de pleno empleo. La brecha es igual a la distancia vertical entre la línea de 45º del producto nacional de pleno empleo y la función de la demanda agregada.

Para alcanzar el pleno empleo, la demanda agregada debe desplazarse hacia arriba en la cuantía exactamente igual a la brecha deflacionista. Esta cuantía será el incremento que tiene que experimentar Seguir leyendo “Brecha Inflacionista y Deflacionista: Impacto en la Economía y Políticas Fiscales” »

El Papel del Estado en la Economía: Regulación, Privatización y Bienes Públicos

El Papel del Estado en la Economía

El Nuevo Consenso

Las diferencias de opinión sobre el papel económico del Estado, con todo lo importantes que son, son mucho menores que hace cien años, en que los socialistas eran partidarios de que el Estado desempeñara un papel dominante y los economistas del laissez faire eran partidarios de que no desempeñara papel alguno. La visión actual del papel del Estado se ha traducido en dos iniciativas: la liberalización y la privatización.

La primera, iniciada Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Regulación, Privatización y Bienes Públicos” »

El Gasto y Crédito Público: Guía Completa

Segundo Parcial de Derecho Financiero y Bancario

El Gasto Público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.

Destino Primordial del Gasto Público

El destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas.

Clasificación del Gasto Público

Análisis de la IED, Globalización, Geopolítica y Fomento de la Innovación

Tipos de Inversión Extranjera Directa (IED)

Los principales tipos de Inversión Extranjera Directa (IED) incluyen:

Consumo, Ahorro y Propensiones: Guía Completa

Consumo

El consumo es la acción de utilizar productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la sociedad de consumo.

Consumo en Macroeconomía

En macroeconomía, el consumo es un componente del Producto Interno Bruto (PIB). Se divide en:

Consumo Privado

Valor de todas las compras de bienes y servicios realizadas por familias, empresas privadas e instituciones privadas sin ánimo de lucro. Incluye remuneraciones en especie, Seguir leyendo “Consumo, Ahorro y Propensiones: Guía Completa” »