Archivo de la categoría: Economía

Flujo Circular de la Renta y Teorías Económicas: Clásica y Neoclásica

Flujo Circular de la Renta

En la medida que el gasto de un individuo o empresa contribuye al ingreso de otro individuo o empresa, cuando se produce una alteración en algún punto del esquema del flujo circular de la renta, tiene que ser compensada por otra alteración del mismo signo en otro punto.

Producto Neto y Crecimiento

El Producto Neto queda determinado por la asignación de medios de producción entre ramas y la tecnología.
En una sociedad mercantil simple, cuando se produce un crecimiento Seguir leyendo “Flujo Circular de la Renta y Teorías Económicas: Clásica y Neoclásica” »

Tipos de Contratos en Economía: Guía Completa

Tipos de Contratos en Economía

Precio Fijo

Se utiliza para instalaciones completas y equipos, si el cliente no dispone de personal, requiere una buena definición del suministro, gran experiencia del contratista y un buen conocimiento del tema por ambas partes. Ventajas: Riesgo de desviación en coste mínimo (siempre que esté bien definido el alcance). Prioriza coste, plazo y desempeño. Desventajas: No tener control sobre el contratista (recursos utilizados, calidad de los trabajos). Si el alcance Seguir leyendo “Tipos de Contratos en Economía: Guía Completa” »

Análisis de la Transformación del Sector Agrícola y la Formación de Capital en España

Crisis de la Agricultura Tradicional en España

La agricultura tradicional tuvo un gran peso en la economía española hasta el punto de ser el sector dominante. Se basaba en:

  • Mano de obra abundante y barata.
  • Equilibrio entre oferta y demanda.

Este equilibrio entra en crisis a partir de los años 50, pasando de un sector tradicional a uno modernizado con pautas parecidas a otros países. El cambio lo genera la emigración y éxodo rural que lleva a un incremento del capital, sustituyendo al factor trabajo, Seguir leyendo “Análisis de la Transformación del Sector Agrícola y la Formación de Capital en España” »

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

Planes de Pensiones Privados: Guía Completa para la Jubilación

1. Planes de Pensiones Privados

1.1. Conceptos y finalidad

¿Qué es un fondo de pensiones? Es un patrimonio creado con el objeto exclusivo de dar cumplimiento a los planes de pensiones, cuya gestión, custodia y control se realizarán de acuerdo a la legislación. Carecen de personalidad jurídica propia y son gestionados por una única Entidad Gestora con el concurso de una única Entidad Depositaria. Un fondo de pensiones podrá, no obstante, contratar con terceras entidades la gestión de las Seguir leyendo “Planes de Pensiones Privados: Guía Completa para la Jubilación” »

Análisis de Políticas Fiscales: Estabilidad, Sostenibilidad e Impuestos

Regla del Gasto

El gasto no podrá crecer por encima de la tasa de referencia de crecimiento del PIB. Acompañará su variación a las previsiones de mayor o menor recaudación permanente en virtud de cambios normativos. Los ingresos que se obtengan por encima del nivel previsto se destinarán a reducir el nivel de deuda pública. Lo mismo pasa con cualquier superávit. No se pueden hacer nuevos gastos, ni siquiera para financiar actividades que no generen superávit, o no generen déficit ni endeudamiento, Seguir leyendo “Análisis de Políticas Fiscales: Estabilidad, Sostenibilidad e Impuestos” »

Desarrollo Económico: Del Subdesarrollo a la Integración Regional

El Problema del Desarrollo

El mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la abundancia. Algunos datos alarmantes:

  • 1200 millones de personas viven en la pobreza absoluta.
  • 800 millones padecen de hambre crónica.
  • Casi 11 millones de niños menores de 5 años mueren por enfermedades prevenibles y más de 113 millones no asisten a la escuela.

Este contexto ha dado lugar a una de las cuestiones más importantes en el mundo actual: el problema de las naciones en vía de desarrollo, también denominadas Seguir leyendo “Desarrollo Económico: Del Subdesarrollo a la Integración Regional” »

Principios de Economía: Recursos, Bienes y Toma de Decisiones

Introducción a la Economía

Definición de Economía

La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.

Recursos

Los recursos de las personas son su dinero y tiempo, los cuales son limitados. Los recursos de la sociedad son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Estos son los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico (máquinas). Los recursos son escasos, ya Seguir leyendo “Principios de Economía: Recursos, Bienes y Toma de Decisiones” »

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

¿Qué es la economía?

La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.

Recursos

Los recursos de las personas son su dinero y tiempo, los cuales son limitados. Los recursos de la sociedad son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Estos son los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico (máquinas). Los recursos son escasos, ya Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Ventaja Comparativa y Economía Global: Conceptos Clave

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son menos eficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que el resto del mundo. Este Seguir leyendo “Ventaja Comparativa y Economía Global: Conceptos Clave” »