Archivo de la categoría: Economía

Evolución del Mercado de Renta Fija Privada en España

Mercado de Renta Fija Privada (Evolución)

Entre 2000 y 2006, los mercados primarios de valores de **renta fija privada** experimentaron una rápida expansión (véase gráfico 1). Así, el volumen de emisiones netas presentó una tendencia creciente, pasando de **29 mm** en 2000 a **219 mm** en 2006 (incluyendo las operaciones realizadas por filiales no residentes de empresas financieras y no financieras españolas). El grueso de estos importes se explica por el **sector financiero**, ya que la Seguir leyendo “Evolución del Mercado de Renta Fija Privada en España” »

Incidencia Impositiva: Ejercicios Resueltos y Análisis de Impuestos

Capítulo 5. Incidencia Impositiva

Solución a los ejercicios

Ejercicio 1

a) Para encontrar el precio y las cantidades de equilibrio: Qd = Qs

1000 – 4P = 6P + 400 P0 = 60 euros

Q0 = 760 miles de unidades

b) Si se introduce un impuesto unitario de 10 euros por móvil sobre la producción, el precio que deberá pagar la demanda deberá cubrir el precio que recibe el oferente más el impuesto:

Pd = Ps + 10 Q1 = 736 miles de unidades

Pd = 66 euros

Ps = 56 euros

c) El total de recaudación se obtiene por el Seguir leyendo “Incidencia Impositiva: Ejercicios Resueltos y Análisis de Impuestos” »

Economías de Escala y Costos de Producción: Una Guía Completa

Introducción a la Producción y los Costos

Beneficios y Costos

El beneficio del productor es la ganancia extra que obtiene al vender su producto a un precio mayor al del mercado. Los ingresos totales son la cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos. Los costos totales representan el valor de mercado de los insumos utilizados en la producción. El beneficio se calcula como ingresos totales menos costos totales. El beneficio económico incluye los costos implícitos y explícitos, Seguir leyendo “Economías de Escala y Costos de Producción: Una Guía Completa” »

Contabilidad y Administración de Empresas: Guía Completa

+P6X3rQaEclPyAAAAAElFTkSuQmCC



Imagen

Abreviaturas

PF: Precio Final
PSI: Precio Sin IVA
IVA: Impuesto al Valor Agregado

Cálculo del Precio Final e IVA

PF = PSI + IVA
PF = PSI + PSI x 0,21
PF = PSI (1 + 0,21)
PF = PSI x 1,21 (para calcular el precio final conociendo el precio sin IVA)
PSI = PF / 1,21 (para calcular el precio sin IVA conociendo el precio final)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Toda organización, salvo excepciones, que realice actividades económicas con fines de lucro debe pagar a la AFIP el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Seguir leyendo “Contabilidad y Administración de Empresas: Guía Completa” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Evolución

Introducción a la Economía

Definición y Ramas

Economía: La economía es la administración de los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas del hombre. Implica la producción, administración y distribución de bienes y servicios.

Microeconomía: Estudia el funcionamiento de las unidades económicas individuales, como familias y empresas.

Macroeconomía: Estudia la economía en su conjunto, incluyendo variables como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

Interacción Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Evolución” »

Clasificación de las Ciencias y los Desafíos del Análisis Económico

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales vs. Empíricas

  • Ciencias formales: Estructuras abstractas, sin relación con los hechos. Ejemplo: Matemáticas. Método deductivo.
  • Ciencias empíricas: Relacionadas con los hechos, explican la realidad. Método inductivo.

Ciencias Empíricas: Naturaleza y Sociedad

  • Ciencias de la naturaleza: Física, química.
  • Ciencias sociales: Economía, sociología. Su carácter científico ha sido debatido.

Problemas del Análisis de los Fenómenos Sociales

Balanza de Pagos y Globalización Económica: Claves y Conceptos

La Balanza de Pagos

Definición

La balanza de pagos es el conjunto de estadísticas que miden los intercambios de bienes, servicios y activos financieros de un país con el resto del mundo. Refleja la relación económica del país con el exterior, registrando todas las transacciones económicas internacionales.

Ingresos y Pagos

  • Ingresos: Transacciones que suministran divisas al país.
  • Pagos: Transacciones que implican salida de divisas.
  • Saldo: Diferencia entre ingresos y pagos.

Balanza por Cuenta Corriente

  1. Balanza Seguir leyendo “Balanza de Pagos y Globalización Económica: Claves y Conceptos” »

Macroeconomía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Macroeconomía

Inflación y Dinero

Cuando hay inflación, desaparecen las tres funciones principales del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. La primera y más afectada es su función como depósito de valor.

Demanda de Dinero

Motivos por los que se demanda dinero:

Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos y preguntas frecuentes

Contabilidad Financiera

Introducción a la Contabilidad

Anticipos a proveedores: Es una cuenta de activo porque representa un derecho y forma parte del activo corriente: existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y tesorería.

Requisitos básicos de la información contable: Relevancia y fiabilidad.

Contabilidad en Situaciones Especiales

Empresa en concurso de acreedores: Empresa en funcionamiento.

Procedimientos especulativos: Se carga por el precio de coste y se abona por el precio Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos y preguntas frecuentes” »

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y ejemplos

¿Qué es la economía y por qué es importante estudiarla?

La economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas del ser humano. Es fundamental en nuestra sociedad, ya que nuestra vida actual se basa en el constante intercambio de bienes y servicios. Sin la economía, no existirían las bases para el mercado global en el que vivimos.

Los problemas de la economía

Los principales problemas de la economía parten del dilema de satisfacer Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos básicos y ejemplos” »