Archivo de la categoría: Economía

Guía completa sobre NIC 18, NIC 7 y NIC 37: Leasing financiero, contratos onerosos y más

Leasing Financiero

El arrendamiento financiero transfiere la propiedad del activo al arrendatario al finalizar el plazo del arrendamiento si se cumplen las siguientes condiciones:

Excedente del Productor y Equilibrio a Largo Plazo en Competencia Perfecta

La Competencia Perfecta (II): El Excedente del Productor

El excedente del productor es una medida monetaria del beneficio que obtiene al participar en una transacción de mercado que maximiza su beneficio. Es similar al concepto de excedente del consumidor.

El excedente del productor no coincide necesariamente con el beneficio económico. El productor comienza a tener un excedente positivo cuando los ingresos superan los costes variables. Esto se debe a que el resultado obtenido es más satisfactorio Seguir leyendo “Excedente del Productor y Equilibrio a Largo Plazo en Competencia Perfecta” »

Análisis Coyuntural y Estructural de la Economía: Activos y Mercados Financieros

1. Coyuntura y Estructura Económica

1.1. Análisis Coyuntural

Observando los movimientos de determinados indicadores, el análisis coyuntural, a corto plazo, explica lo que ocurre en la economía, pero apenas aclara las causas subyacentes. Por ejemplo, una economía que crece lentamente, precios que se elevan con rapidez y una situación de desempleo generalizado.

1.2. Análisis Estructural

El análisis estructural busca las causas que determinan el comportamiento de la economía a medio y largo plazo. Seguir leyendo “Análisis Coyuntural y Estructural de la Economía: Activos y Mercados Financieros” »

Gestión Empresarial: Guía Completa de Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales

Ruptura de Stock

Situación en la cual la empresa se queda sin stock de cualquier elemento de almacén, lo cual normalmente provoca una interrupción del flujo productivo y un retraso en la atención de la demanda. Hay un coste directo económico y otro indirecto.

Ciclo de Capital

Hace referencia a las actividades de la empresa que repercuten en la vida de esta durante un período superior a un año. Nos referimos principalmente a la adquisición de elementos del inmovilizado, Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Guía Completa de Conceptos Clave” »

Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas

Inversión

Definición

En macroeconomía: sustracción de bienes de su aplicación a la satisfacción de necesidades inmediatas, dedicándolos a la producción de nuevos bienes.

Para las empresas: la adquisición de bienes y derechos que faciliten la consecución de sus objetivos.

La inversión es un acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es soporte.

Tipos de Inversiones

Según Seguir leyendo “Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas” »

Análisis de Costes y Beneficios en Hoteles, Aerolíneas y Otros Sectores

Análisis de Costes y Beneficios en el Sector Hotelero

Ocupación y Beneficios

¿Cómo asegurar la ocupación mínima en hoteles?

Mediante ofertas que requieren un periodo de antelación mínimo para reservar, similar a las estrategias utilizadas por las aerolíneas.

Beneficio neto en dos supuestos

Escenario 1: 100% de ocupación anual

Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas

El dinero: Definición y Funciones

El dinero es cualquier mercancía que una sociedad acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para ser considerado dinero, un bien debe cumplir las siguientes funciones:

  • Medio de cambio: Debe ser intercambiable.
  • Unidad de cuenta: Debe expresar el valor de otros bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Debe ser un conservador de valor.
  • Patrón de pago diferido: Debe permitir establecer acuerdos de pagos e ingresos futuros.

Para ser aceptado Seguir leyendo “Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas” »

Integración Económica y Monetaria: Beneficios, Costes y Etapas

Integración Económica: Efectos Dinámicos

Efectos dinámicos de la integración: Aquellos efectos que alteran el potencial de crecimiento de la producción de forma permanente. Se diferencian de los efectos estáticos principalmente por su relevancia temporal, siendo los estáticos de corto plazo y los dinámicos de largo plazo. Adquieren especial relevancia en mercados regidos bajo competencia imperfecta. Los principales efectos son:

Modelos de Oligopolio: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Discriminación de Precios

Modelos de Oligopolio

Modelo de Cournot

Este modelo, presentado por Cournot en 1838, analiza el comportamiento de empresas que producen un bien homogéneo y conocen la curva de demanda del mercado. Ambas empresas deciden simultáneamente la cantidad a producir, considerando la producción de la competidora. La esencia del modelo radica en que cada empresa asume fija la producción de su rival al tomar su decisión.

Curvas de Reacción

La curva de reacción de una empresa muestra cómo su producción Seguir leyendo “Modelos de Oligopolio: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Discriminación de Precios” »

Impacto del Turismo en la Economía Española: Estadísticas y Análisis

¿Qué es la CSTE? Es una estadística de síntesis, compuesta por un conjunto de cuentas y tablas, basadas en los principios metodológicos de la Contabilidad Nacional. Está compuesta por: cuentas y tablas, tablas de demanda y tablas que interrelacionan la oferta con la demanda.

¿Cuál es la última serie contable publicada? ¿Con qué año base? 2016-2018, base 2010.

¿Cuáles son sus objetivos? Los objetivos son proporcionar una medición completa de la relevancia económica del turismo en España, Seguir leyendo “Impacto del Turismo en la Economía Española: Estadísticas y Análisis” »