Archivo de la categoría: Economía

Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas

El dinero: Definición y Funciones

El dinero es cualquier mercancía que una sociedad acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para ser considerado dinero, un bien debe cumplir las siguientes funciones:

  • Medio de cambio: Debe ser intercambiable.
  • Unidad de cuenta: Debe expresar el valor de otros bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Debe ser un conservador de valor.
  • Patrón de pago diferido: Debe permitir establecer acuerdos de pagos e ingresos futuros.

Para ser aceptado Seguir leyendo “Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas” »

Integración Económica y Monetaria: Beneficios, Costes y Etapas

Integración Económica: Efectos Dinámicos

Efectos dinámicos de la integración: Aquellos efectos que alteran el potencial de crecimiento de la producción de forma permanente. Se diferencian de los efectos estáticos principalmente por su relevancia temporal, siendo los estáticos de corto plazo y los dinámicos de largo plazo. Adquieren especial relevancia en mercados regidos bajo competencia imperfecta. Los principales efectos son:

Modelos de Oligopolio: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Discriminación de Precios

Modelos de Oligopolio

Modelo de Cournot

Este modelo, presentado por Cournot en 1838, analiza el comportamiento de empresas que producen un bien homogéneo y conocen la curva de demanda del mercado. Ambas empresas deciden simultáneamente la cantidad a producir, considerando la producción de la competidora. La esencia del modelo radica en que cada empresa asume fija la producción de su rival al tomar su decisión.

Curvas de Reacción

La curva de reacción de una empresa muestra cómo su producción Seguir leyendo “Modelos de Oligopolio: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Discriminación de Precios” »

Impacto del Turismo en la Economía Española: Estadísticas y Análisis

¿Qué es la CSTE? Es una estadística de síntesis, compuesta por un conjunto de cuentas y tablas, basadas en los principios metodológicos de la Contabilidad Nacional. Está compuesta por: cuentas y tablas, tablas de demanda y tablas que interrelacionan la oferta con la demanda.

¿Cuál es la última serie contable publicada? ¿Con qué año base? 2016-2018, base 2010.

¿Cuáles son sus objetivos? Los objetivos son proporcionar una medición completa de la relevancia económica del turismo en España, Seguir leyendo “Impacto del Turismo en la Economía Española: Estadísticas y Análisis” »

El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar

TEMA V.- LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

  1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO

    1. Composición

      El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar” »

Evolución y Reestructuración del Sector Bancario Español

Evolución del Sector Bancario Español

Modificación del Panorama Financiero Español

  • Se ha reducido el número de entidades que operan en el país.
  • Se ha incrementado el número de oficinas.

El Proceso de Reestructuración (1987-2009)

Disminución de las entidades de depósito, pasa de 346 a 280 (346 a 192 considerando solo las nacionales, lo que supone una reducción del 40%).

Causas:

Evolución del Pensamiento Económico: De Mercantilistas a Neoliberales

Mercantilismo (Siglos XVI-XVII)

El mercantilismo, con importante influencia española como la Universidad de Salamanca, se centraba en la acumulación de metales preciosos para fortalecer el tesoro público. Esta idea, propia del feudalismo, restringía la riqueza a la población, limitando el consumo y la producción. El Estado absolutista, con sus monopolios, impedía la circulación de la riqueza, constriñendo el potencial económico. Este sistema, contra el que lucharían los clásicos, se basaba Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: De Mercantilistas a Neoliberales” »

Competitividad y Rentabilidad Empresarial: Guía Completa

Competitividad y Rentabilidad Empresarial

1. ¿Qué es la competitividad empresarial?

Es la capacidad de un país, un sector o una empresa particular, de participar en los mercados.

2. ¿Cómo se mide la competitividad?

Se mide a través de indicadores como:

  • Desempeño económico
  • Eficiencia del gobierno
  • Eficiencia en los negocios
  • Infraestructura

3. Tres factores que determinan la competitividad sistemática.

  • Capacidad de gestión
  • Gestión de la innovación
  • Integración en redes de cooperación tecnológica

4. Seguir leyendo “Competitividad y Rentabilidad Empresarial: Guía Completa” »

Análisis de la Evolución del Dinero e Inflación: Conceptos Clave y Efectos

El Dinero y la Inflación

1. Evolución del Dinero

1.1. Trueque

El trueque presentaba cinco grandes dificultades:

Guía completa sobre los tributos en España: características, principios y tipos

Tributos en España

Definición

Tributo: Obligación legal y pecuniaria, basada en la capacidad económica de los contribuyentes, a favor de un ente público para financiar sus necesidades económicas.

1. Características de los tributos