Archivo de la categoría: Economía

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

Principios básicos de la economía

La economía es un instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora del rendimiento en cualquier actividad. Se utilizan modelos simplificados de la realidad para comprender el mundo económico con mayor facilidad, seleccionando dos factores y manteniendo constantes los demás.

Primer principio: El coste de oportunidad

Debido a la escasez de recursos, al elegir producir un bien, decidimos no producir otros. El Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Introducción a la Economía

Factores de Producción

Y=C(K+L+T)

Fronteras de Posibilidades de Producción

  • Pendiente negativa, cóncava hacia el origen.
  • Puntos en la frontera (A): eficientes.
  • Puntos dentro de la frontera (B): ineficientes.
  • Puntos fuera de la frontera (C): inalcanzables.

Crecimiento Económico

  • Movimientos a lo largo de la FPP: cambios en la asignación eficiente de los recursos.
  • Desplazamientos de la FPP: cambios en la capacidad productiva.

Fallos de Mercado

Análisis del Impacto de la Política Monetaria 2011-2013 en la Economía Hondureña

La implementación de una política monetaria en un país en desarrollo genera excelentes condiciones para un crecimiento económico estable y saludable, lo cual a su vez mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivos de la Política Monetaria

El objetivo principal de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, condición necesaria para un crecimiento económico sostenible y duradero.

También se busca la eficiencia económica, utilizando todos los factores de producción Seguir leyendo “Análisis del Impacto de la Política Monetaria 2011-2013 en la Economía Hondureña” »

Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación

Financiación Pública Extraordinaria

Venta del Patrimonio Público

Con el objetivo de liberalizar el mercado, intervenir menos en él y obtener financiación extraordinaria, muchos países venden su participación en empresas rentables. Es crucial analizar los beneficios o pérdidas de las empresas públicas a privatizar.

Comparativa entre Emisión de Deuda y Venta de Patrimonio

¿Hasta qué punto son diferentes como medio de financiación la emisión de deuda y la venta del patrimonio público, y Seguir leyendo “Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación” »

Análisis Patrimonial y Criterios de Valoración en Contabilidad

Análisis Patrimonial

Principios Básicos Patrimoniales

  • Las inversiones permanentes deben financiarse con recursos permanentes.
  • La empresa debe basar la obtención de créditos a corto plazo en sus ventas.
  • La elección entre recursos propios y ajenos depende de la rentabilidad y el coste.
  • La política de autofinanciación tiene como límite los beneficios.

Situaciones Financieras

Estrategias de Localización de Plantas Productivas: Una Guía Completa

Estrategias de Localización

Introducción

Las decisiones de localización pueden surgir de diversas situaciones, no siempre implicando la apertura de una nueva planta. Existen tres posibilidades básicas (Schmenner, 1979):

1. Expansión de una Instalación Existente

Ampliar las instalaciones actuales es la forma más común de aumentar la capacidad, siempre que haya espacio suficiente. El uso de modelos cuantitativos para evaluar inversiones contribuye a la popularidad de esta alternativa, debido Seguir leyendo “Estrategias de Localización de Plantas Productivas: Una Guía Completa” »

Clasificación y Ciclo de Vida de los Productos en Economía

Clasificación de los Productos

a) Según su exportabilidad

Esta clasificación se refiere a la posibilidad de transportar los bienes desde el lugar de producción a otro punto. Distinguimos entre:

  1. Bienes muebles: Aquellos productos que pueden ser transportados.
  2. Bienes inmuebles: Son los que no pueden ser transportados debido a su gran tamaño o causas físicas o espaciales.

b) Según la correlación de demanda con otros bienes

Esta clasificación se refiere al grupo de bienes cuya demanda puede verse Seguir leyendo “Clasificación y Ciclo de Vida de los Productos en Economía” »

Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo

El Desempleo y sus Variables

El desempleo varía con la edad, el paro juvenil es muy elevado. Incluso tiene que ver también con el nivel de estudios.

Tipos de Desempleo

Desempleo Inicial

Es un desempleo que afecta sobre todo a los jóvenes. Ello conlleva frecuentemente una prolongación de la época dedicada a los estudios. Esto provoca también el efecto del trabajador desanimado. La rigidez del mercado laboral español en cuanto a su legislación y sus costes elevados dificulta el acceso de los jóvenes Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo” »

Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados

Introducción al Mercado

Demanda y Oferta Agregada

Demanda individual: Cantidad de un bien o servicio que un consumidor desea adquirir a un precio determinado. La suma de las demandas individuales conforma la demanda de mercado (ej: mercado de automóviles), estudiada en microeconomía. La demanda agregada, por otro lado, es la suma de todas las demandas de bienes y servicios de una economía, un concepto macroeconómico.

Oferta individual: Cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados” »

Monopolios Naturales y Regulación en la Industria Eléctrica

imag6

Monopolios Naturales

Un monopolio se produce cuando una sola firma satisface toda la demanda del mercado para un bien determinado. Existen porque para otras empresas no es atractivo ingresar al mercado. El poder y origen de un monopolio se encuentra en las barreras de entrada.

Se habla de monopolio natural cuando en una industria los costos medios (CMe) de producción de cierto bien son decrecientes en un amplio rango (economías de escala) y los montos de inversión son sumamente altos.

Dado que Seguir leyendo “Monopolios Naturales y Regulación en la Industria Eléctrica” »