Archivo de la categoría: Economía

Clasificación y Ciclo de Vida de los Productos en Economía

Clasificación de los Productos

a) Según su exportabilidad

Esta clasificación se refiere a la posibilidad de transportar los bienes desde el lugar de producción a otro punto. Distinguimos entre:

  1. Bienes muebles: Aquellos productos que pueden ser transportados.
  2. Bienes inmuebles: Son los que no pueden ser transportados debido a su gran tamaño o causas físicas o espaciales.

b) Según la correlación de demanda con otros bienes

Esta clasificación se refiere al grupo de bienes cuya demanda puede verse Seguir leyendo “Clasificación y Ciclo de Vida de los Productos en Economía” »

Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo

El Desempleo y sus Variables

El desempleo varía con la edad, el paro juvenil es muy elevado. Incluso tiene que ver también con el nivel de estudios.

Tipos de Desempleo

Desempleo Inicial

Es un desempleo que afecta sobre todo a los jóvenes. Ello conlleva frecuentemente una prolongación de la época dedicada a los estudios. Esto provoca también el efecto del trabajador desanimado. La rigidez del mercado laboral español en cuanto a su legislación y sus costes elevados dificulta el acceso de los jóvenes Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo” »

Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados

Introducción al Mercado

Demanda y Oferta Agregada

Demanda individual: Cantidad de un bien o servicio que un consumidor desea adquirir a un precio determinado. La suma de las demandas individuales conforma la demanda de mercado (ej: mercado de automóviles), estudiada en microeconomía. La demanda agregada, por otro lado, es la suma de todas las demandas de bienes y servicios de una economía, un concepto macroeconómico.

Oferta individual: Cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados” »

Monopolios Naturales y Regulación en la Industria Eléctrica

imag6

Monopolios Naturales

Un monopolio se produce cuando una sola firma satisface toda la demanda del mercado para un bien determinado. Existen porque para otras empresas no es atractivo ingresar al mercado. El poder y origen de un monopolio se encuentra en las barreras de entrada.

Se habla de monopolio natural cuando en una industria los costos medios (CMe) de producción de cierto bien son decrecientes en un amplio rango (economías de escala) y los montos de inversión son sumamente altos.

Dado que Seguir leyendo “Monopolios Naturales y Regulación en la Industria Eléctrica” »

Elasticidad de la Demanda y Oferta: Guía Completa

Elasticidad de la Demanda

Definición

Es una medida sin unidades de la sensibilidad de la cantidad demandada de unidades ante un cambio en el precio (ΔPx) cuando todo lo demás permanece constante (ceteris paribus).

(Δ%QD/Δ%Px)=((Δ%Q/Qpromedio)/(Δ%Px/Pxpromedio))

Tipos de Elasticidad de la Demanda

Mercado: Conceptos y Equilibrio

Mercado

  • Conjunto de compradores y vendedores de un bien que, cuando se interrelacionan, determinan el precio y la cantidad intercambiada en el mismo.

Supuestos utilizados en un estudio económico de competencia perfecta

  • Homogeneidad del producto y atomización del mercado

¿Qué significa que los compradores y oferentes son precio aceptantes?

Que ninguno de ellos tiene poder para influir sobre el precio final del bien o servicio, ya que este se determina por el equilibrio de mercado

Diferencia entre curva Seguir leyendo “Mercado: Conceptos y Equilibrio” »

Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas

Inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

Características de la inflación:

  1. Aumento Generalizado de Precios: No se limita a un solo producto o sector, sino que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
  2. Sostenibilidad: La inflación no es un aumento temporal, sino que se mantiene a lo largo del tiempo.
  3. Pérdida de Poder Adquisitivo: A medida que los precios aumentan, Seguir leyendo “Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas” »

Contabilidad Nacional: Un Análisis Completo de la Economía

Contabilidad Nacional

Es un sistema contable que permite conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado.

Cuentas Nacionales

Las Cuentas Nacionales dan origen a cálculos como:

  • YN (Ingreso Nacional)
  • PBI (Producto Interno Bruto)
  • PNB (Producto Nacional Bruto)

Las Cuentas financieras registran:

  • Nivel agregado del grupo
  • El Ingreso
  • El Ahorro
  • Los gastos Nacionales
  • Inversión en la economía.

Rentas y Riquezas

Rentas

Es un fenómeno Seguir leyendo “Contabilidad Nacional: Un Análisis Completo de la Economía” »

Política Financiera: Instrumentos, Objetivos y Retos del Nuevo Sistema Financiero Internacional

TEMA 4: POLITICA FINANCIERA INSTRUMENTOS DE LA POLITICA FINANCIERA

Una vez destacado el carácter general de la política financiera, su interrelación con la política monetaria y conocidos los objetivos fundamentales de la misma, podemos ofrecer una definición más exacta de este tipo de política. Entendiéndola como el manejo por parte de las autoridades monetarias y financieras de un país, especialmente por el banco central, de un conjunto diverso de instrumentos financieros de naturaleza Seguir leyendo “Política Financiera: Instrumentos, Objetivos y Retos del Nuevo Sistema Financiero Internacional” »

Guía SEO de Términos Económicos: Conceptos Clave

Glosario de Términos Económicos

Conceptos Fundamentales

Oferta y Demanda

Precio de equilibrio: Cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar, y que los vendedores quieren y pueden vender.

Cantidad de equilibrio: La cantidad ofrecida y demandada son iguales para el precio de equilibrio.

Elasticidad precio de la demanda: Mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien ante variaciones en su propio precio. Es la variación porcentual de la cantidad demandada cuando su precio Seguir leyendo “Guía SEO de Términos Económicos: Conceptos Clave” »