Archivo de la categoría: Economía

El Sistema de Cuentas Nacionales 93 (SCN93) y las Cuentas Económicas Integradas (CEI)

1. La Secuencia de las Cuentas Corrientes

I. Cuenta de producción

II.1.1. Cuenta de generación del ingreso

II.1.2. Cuenta de asignación del ingreso primario

II.2. Cuenta de distribución secundaria del ingreso

II.3. Cuenta de redistribución del ingreso en especie

II.4. Cuenta de utilización del ingreso

II.4.1. Cuenta de utilización del ingreso disponible

II.4.2. Cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado

2. La Cuenta de Producción

La cuenta de producción registra, en el lado derecho, la Seguir leyendo “El Sistema de Cuentas Nacionales 93 (SCN93) y las Cuentas Económicas Integradas (CEI)” »

Financiación de la Empresa y el Plan General de Contabilidad

LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

¿Qué son las fuentes de financiación?

Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer de recursos financieros. A los distintos recursos financieros se les denomina fuentes de financiación. Son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos. Se agrupan en:

Según el plazo de devolución:

Análisis de la Política Económica y Turística

El Sistema de Mercado y la Intervención del Estado

Ventajas del Sistema de Mercado

Eficiencia en la asignación de recursos: El comportamiento individualista de los agentes conduce a una solución competitiva y óptima para el colectivo.

Respeto a la libertad individual: Nadie regula directamente el comportamiento de los agentes.

Innovación: Los cambios en precios relativos y la competencia inducen la innovación y los cambios técnicos en los productos.

Equilibrio temporal: Los desequilibrios que Seguir leyendo “Análisis de la Política Económica y Turística” »

Organización y Gestión Empresarial

Organización de la Empresa

Principios de Organización

  • Unidad de mando: Recibir instrucciones de un solo jefe.
  • Jerárquico: Debe haber una línea clara de mando.
  • Delegación de autoridad y responsabilidad: Asignar una tarea a un subordinado, darle libertad y responsabilidad para que la haga y verificar que la realiza bien.
  • División del trabajo y especialización: Dividir el trabajo en tareas para que los empleados puedan especializarse.

Tipos de Organización

El Comercio Internacional: Teorías, Obstáculos y Balanza de Pagos

1. El Comercio Internacional

1.1 Definición

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países. Los avances de los medios de transporte y la mejora de los medios de conservación han permitido este imparable crecimiento del comercio internacional.

1.2 El Impacto del Comercio Internacional

Para ser competitivas, las empresas se ven obligadas constantemente a innovar y a modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones provocadas Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Obstáculos y Balanza de Pagos” »

Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado

Problemas de la Organización Económica

Tres Problemas Económicos Fundamentales

En los cimientos de toda comunidad se encuentran siempre algunas condiciones de carácter universal. Estos son los tres problemas económicos fundamentales que toda sociedad debe resolver:

  1. ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidades?
  2. ¿Cómo se van a producir? Es decir, ¿por quién y con qué medios y técnicas?
  3. ¿Para quién se va a producir? Es decir, ¿quién va a disfrutar de los bienes y productos obtenidos? Seguir leyendo “Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado” »

Análisis de la Demanda de Trabajo y Compensaciones

Demanda de Trabajo y Compensaciones

Efectos Producción y Sustitución

Efecto Producción

Es la variación que experimenta el empleo debido al efecto de la variación del salario en los costes de producción. Se presenta a corto plazo (C/P). La empresa puede producir una unidad más con menos costes. La reducción del coste marginal (CM) significa que el ingreso marginal (IM) es superior al CM de cada unidad entre Q1 y Q2. Aplicando la regla maximizadora de beneficios (IM=CM), la empresa observa que Seguir leyendo “Análisis de la Demanda de Trabajo y Compensaciones” »

Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa

Ciclo de Vida del Producto

Introducción

Salida al mercado de un producto totalmente nuevo. El producto es desconocido para un amplio público, su crecimiento es lento y sus ventas bajas.

Etapas del Ciclo de Vida

Etapa de Crecimiento

El producto comienza a ser conocido y las ventas crecen. La publicidad deja de ser informativa y pasa a ser persuasiva.

Etapa de Madurez

La velocidad del crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse y estas se mantienen más o menos constantes. La publicidad busca más Seguir leyendo “Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo de mercado es la consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, y se produce cuando éste no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

3. LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones periódicas de la economía.

3.1. FASES DE LOS CICLOS

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Teoría Keynesiana del Empleo y la Demanda Agregada

La Teoría Clásica del Pleno Empleo

Salarios Reales

Los salarios monetarios ajustados a los cambios en el nivel de precios

Con salarios y precios flexibles, una economía de mercado competitiva funciona a pleno empleo, es decir, el libre juego de los agentes económicos operando sin restricciones.

El equilibrio de renta y empleo se determinaba en el mercado laboral. La curva de demanda de este mercado mostraba la relación entre salarios reales (equivalentes al producto marginal de cada trabajador) Seguir leyendo “Teoría Keynesiana del Empleo y la Demanda Agregada” »