Archivo de la categoría: Economía

El Sistema de Funcionamiento de la Economía según Adam Smith

En su obra «Investigación sobre la naturaleza de la riqueza de las naciones» de 1776, Adam Smith elabora un sistema de funcionamiento de la economía que se puede sintetizar en los siguientes elementos principales:

A) Origen, Desarrollo y Distribución de la Renta

La obra se inicia con un análisis de las causas de las mejoras del poder productivo del trabajo, que inmediatamente se señala como la condición principal del crecimiento de la riqueza real. La división del trabajo es el proceso mediante Seguir leyendo “El Sistema de Funcionamiento de la Economía según Adam Smith” »

Manual de Economía: Conceptos Clave y Estrategias de Mercado

Definiciones

Modelo de Wilson

Determina que el pedido óptimo es aquel que minimiza los costes de gestión de inventarios.

Pedido óptimo

Es aquel volumen de pedido para el cual el coste total de gestión de inventarios es mínimo y en el que el coste de pedido es igual al coste de almacenamiento.

Sistema JIT

Es un sistema integrado de gestión de producción y gestión de aprovisionamiento. Se utiliza para las principales empresas industriales.

Función comercial

Incluye el conjunto de actividades necesarias Seguir leyendo “Manual de Economía: Conceptos Clave y Estrategias de Mercado” »

Modelos de Costes y Centros de Responsabilidad en la Industria Hotelera

Modelos de Costes

Criterios de Clasificación

Según la Incidencia en el Diseño del Modelo de la Estructura

  • Modelo Inorgánico: Relaciona los consumos de factores productivos con el valor del producto o servicio. Aplicable en empresas con estructuras flexibles y procesos productivos específicos para productos exclusivos.
  • Modelo Orgánico: Divide los costes en directos e indirectos. Los directos se afectan a los portadores y los indirectos a centros de coste antes de imputarlos a los portadores. Aplicable Seguir leyendo “Modelos de Costes y Centros de Responsabilidad en la Industria Hotelera” »

El Sistema Financiero y la Creación de Dinero Bancario

El Sistema Financiero

Funciones del Banco Central

3. Funciones Principales

  1. Dinero como Medio de Cambio.
  2. Facilidades Permanentes: Instrumento de la política monetaria única que, a través de los bancos centrales nacionales, ofrecen a las entidades de crédito una opción para ajustar en cualquier momento su liquidez.
    • Tipos: Facilidad marginal de crédito y facilidad de depósito.
  3. Reservas Mínimas Obligatorias: Depósitos que las entidades de contrapartida deben mantener obligatoriamente en los bancos Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Creación de Dinero Bancario” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Frontera de Posibilidades de Producción

y 2: Introducción a la Economía

1. Definición de Conceptos

  1. Economía: Es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos escasos para producir y distribuir los bienes y servicios necesarios entre los diferentes miembros de una sociedad.
  2. Agente económico: Los agentes económicos son aquellos que intervienen en la economía. Se clasifican en:

Principios Presupuestarios y Derecho Tributario

Principios Presupuestarios

1. Unidad: Existencia de un único presupuesto para cada ente público.

2. Universalidad: Prohibición de compensar ingresos con gastos. Se consideran las cifras totales.

3. Temporalidad: Vigencia del presupuesto durante un año natural.

4. Especialidad: La aplicación del presupuesto se ajusta a lo acordado, considerando tres aspectos:

La Revolución Industrial en Gran Bretaña y su expansión por Europa Occidental

La Revolución Industrial: El inicio del crecimiento económico moderno

Gran Bretaña: Pionera en la industrialización

Gran Bretaña se convierte en el primer país en transformar su economía, pasando de una base agraria tradicional a una economía industrial. Esta transformación se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII con la introducción de innovaciones técnicas, primero en el sector textil y luego en otros. Estas innovaciones se caracterizan por:

Economía Internacional: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Economía Internacional

Introducción

  1. ¿Desde qué punto de vista se puede estudiar la economía internacional?: Se puede estudiar desde un marco teórico tradicional, clásico o alternativo, y desde una perspectiva clásica neoclásica. La economía internacional busca resolver los problemas económicos basándose en el principio de la escasez, que consiste en utilizar los recursos limitados para satisfacer necesidades sociales ilimitadas.
  2. ¿Cuál es el objetivo de la economía internacional?: Es Seguir leyendo “Economía Internacional: Conceptos Clave y Evolución Histórica” »

Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa

Función de Producción

La función de producción relaciona el output de una empresa con la cantidad de inputs (materias primas, trabajo, capital, energía, etc.) que utiliza en la realización de dicho output.

¿Qué determina la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía?

Factores de producción: Elementos que intervienen en el proceso productivo. Además de las materias primas, tierra y energía, existen dos factores de producción fundamentales: capital y trabajo.

Tecnología: Seguir leyendo “Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial

Tipos de Empresas

Las Empresas Multinacionales

Son grandes empresas que practican su actividad en varios países. Tienen una empresa matriz en su país de origen y sucursales o filiales en otros. La empresa matriz lleva el control, administración y dirección de todas las filiales. Las empresas multinacionales pueden abarcar nuevos mercados en nuevos países creando filiales en otros países.

La Pequeña y Mediana Empresa (PYME)

Desempeñan un papel decisivo en el crecimiento de la economía española Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial” »