Archivo de la categoría: Economía

Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF

Rendimientos de Actividades Económicas: Diferencias

Actividades Empresariales

  • Mayor presencia del factor capital.
  • Sección primera IAE.

Actividades Profesionales

  • Mayor presencia del factor trabajo.
  • Secciones segunda y tercera IAE.

Autónomos

  • Si perciben un salario: rendimientos del trabajo.

Elementos Patrimoniales Afectos a una Actividad Económica

Son bienes y derechos afectos: los necesarios para la obtención de los rendimientos empresariales o profesionales. En particular:

  1. Los bienes inmuebles en los Seguir leyendo “Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF” »

Gestión de Existencias y Créditos en la Contabilidad Empresarial

Gestión de Existencias

Definición de Existencias

Activos poseídos por la empresa e integrados en el ciclo de explotación, que pueden:

  • Ser mantenidas para su venta en el curso normal de la explotación (ej. mercaderías o productos terminados).
  • Estar en proceso de producción para su venta posterior (ej. productos en curso, productos semiterminados).
  • Encontrarse en forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la prestación de servicios (ej. materiales diversos, Seguir leyendo “Gestión de Existencias y Créditos en la Contabilidad Empresarial” »

Principios Presupuestarios Fundamentales

Unidad

El presupuesto debe ser único, incluyendo todos los recursos y gastos. Esto permite verificar su equilibrio, facilita el control presupuestario y justifica ante la comunidad la utilización de la riqueza privada para cubrir necesidades públicas.

Beneficios de la Unidad Presupuestaria:

La Demanda y Oferta de Trabajo en la Economía: Un Análisis Clásico y Keynesiano

Demanda de Trabajo

En el análisis de la demanda de trabajo, partimos de la función de producción: Y = F(K, N). A corto plazo, asumimos que el capital (K) es fijo, por lo que la producción (Y) depende únicamente del trabajo (N): Y = F(N). Con este stock de capital fijo, podemos determinar la productividad marginal del trabajo, que representa el incremento en la producción (Y) resultante de la adición de una unidad de trabajo.

EKXntYWVbnyhYAHcgXxgTvSQSAyZyIOJBj2zGGwa «>

Esta función de productividad marginal del trabajo presenta Seguir leyendo “La Demanda y Oferta de Trabajo en la Economía: Un Análisis Clásico y Keynesiano” »

El Patrimonio Empresarial: Definición, Estructura y Procedimientos Contables

El Patrimonio Empresarial

Definición de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones propiedad de la empresa.

  • Bienes: Factores productivos propiedad de la empresa que utilizan o surgen del proceso productivo.

  • Derechos: (Relación jurídica). Toman posición de acreedor frente a un tercero respecto de un cobro.

  • Obligaciones: (Relación jurídica). Posición de deudor frente a un tercero respecto a un pago.

Estructura del Patrimonio

El patrimonio conforma dos estructuras:

Gestión Empresarial: Sectores, Titularidad y Ejercicio del Poder

Sectores de la Empresa

En la gestión empresarial, es crucial tomar decisiones en diversos sectores. A continuación, se presenta una clasificación:

Sector Económico

Este sector abarca las decisiones financieras de la empresa, como inversiones, capital, financiación, oferta de productos y servicios, costes de materias primas, costes laborales (salarios y cotizaciones), y costes de fabricación.

Sector Técnico

Este sector se centra en los equipos de trabajo, las técnicas de producción, y la adaptación Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Sectores, Titularidad y Ejercicio del Poder” »

Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones

Inflación

Definición

Aumento continuo y generalizado del nivel de precios.

Puede tener causas diversas.

La actitud de los agentes económicos retroalimenta la inflación (la inflación genera más inflación).

Efectos sobre los agentes

Familias

Depende del poder de negociación de sus rentas.

Empresas

Depende de su poder de mercado.

Sector Exterior

Pérdida de competitividad.

Medidas de la inflación

Concepto de índice de precios: coste de comprar un conjunto de bienes y servicios que adquiridos en el año Seguir leyendo “Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones” »

Productividad, Inventarios y Mercado: Una Visión General

Productividad y Eficiencia

Indicador de Eficiencia

El indicador clave para medir la eficiencia empresarial es la productividad, concepto similar al rendimiento. Se define como la relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para lograrla.

Productividad = producción obtenida / factores utilizados

Tipos de Indicadores de Productividad

Existen dos tipos, según se refiera a un factor específico o a la totalidad:

Los Gastos Tributarios como Herramienta de Política Pública

Introducción

Los gastos tributarios, entendidos como aquella recaudación que el fisco deja de percibir en virtud de la aplicación de concesiones o regímenes impositivos especiales, es una de las varias herramientas de que disponen los gobiernos para ejecutar sus políticas públicas. Su finalidad es favorecer o estimular a determinados sectores, actividades, regiones o agentes de la economía. También se suele llamar a esta variable “renuncia tributaria”, aludiendo al hecho de que por esta Seguir leyendo “Los Gastos Tributarios como Herramienta de Política Pública” »

Conceptos Fundamentales de Costes en la Empresa

Esquema de Costes en el Modelo Orgánico

Sección de aprovisionamiento + C. materiales directos – C. de cesión de Mat. Directo, C. de cesión de Mat. Directo + C.S. transf. – Coste de producción, Coste de producción + C.S. de ventas – Coste Comercial. C. Comercial + C.S. admón. – Coste de empresa.

Coste de una Reparación Externa

El coste derivado de trabajos por servicios exteriores se imputa al lugar de costes.

Proceso de Costes para Explotación de Edificios

Liquidación interna, también llamada Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Costes en la Empresa” »