Archivo de la categoría: Economía

Análisis del Sector Servicios y la Inflación Dual en la Economía Española

El Producto Interior Bruto (PIB) y otros Conceptos Macroeconómicos Clave

PIB: Conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, (valorado en u.m.). Producción: Corriente de bienes y servicios generados en una economía durante un período de tiempo (generalmente un año) en u.m. FBKF (Formación Bruta de Capital Fijo): Valor de los bienes duraderos o capital que utilizan las empresas o la administración pública en su proceso productivo Seguir leyendo “Análisis del Sector Servicios y la Inflación Dual en la Economía Española” »

Método del Valor Patrimonial Proporcional: Guía y Aplicaciones

Método del Valor Patrimonial Proporcional

Resoluciones Técnicas Aplicables

Las empresas comerciales, industriales y de servicios, así como las organizaciones sin fines de lucro, deben presentar sus estados contables de acuerdo con las Resoluciones Técnicas establecidas por la normativa contable. Algunas de las resoluciones más relevantes son:

Oferta y Demanda: Fundamentos de la Economía

Oferta y Demanda

Definición de Oferta y Demanda

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que un vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa.

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.

Interacción de la Oferta y la Demanda

Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Fundamentos de la Economía” »

El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica

La Estabilidad del Sistema Financiero

Los bancos centrales son los responsables de dos elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de una economía: la estabilidad del sistema financiero y la estabilidad de los precios. Las entidades financieras desempeñan un papel fundamental al hacer circular el dinero y servir de intermediarias entre los ahorradores y prestatarios. Para desempeñar esta función, las entidades no solo deben ser solventes; además, el público debe creer que lo son, Seguir leyendo “El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica” »

Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?

Conceptos Fundamentales de Economía

Elasticidad Precio de la Demanda

Definición de Elasticidad Precio de la Demanda:

La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Guía Completa

Clases de Empresas

Según su Tamaño

Grandes, pequeñas o medianas.

Según su Actividad

Primario, secundario, terciario o de servicios.

Según la Propiedad de su Capital

Privada, pública, mixta.

Según su Forma Jurídica

Empresa individual, empresa de socios o sociedad.

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

Empresa Individual

Empresario Individual o Autónomo

El empresario individual es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Un empresario individual:

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Introducción a la Economía

Definición de Economía

Antes de definir la economía como ciencia, es necesario mencionar que existen diferentes enfoques. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo. Por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).

Definición Objetiva Clásica

[Completar]

Definición Objetiva Marxista

La corriente objetiva marxista se basa en el materialismo Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas

Easterly: Desigualdad causa subdesarrollo

Dos tipos de desigualdad

  • Desigualdad estructural: Causada por eventos históricos (conquista, esclavitud, distribución de tierras). Crea élites que temen perder poder, siendo la más dañina.
  • Desigualdad de mercado: Causada por variaciones del mercado, menos perjudicial según Easterly.

Easterly apoya el trabajo de Engerman y Sokoloff sobre el impacto de las dotaciones agrícolas iniciales (caña de azúcar vs. trigo) en la desigualdad estructural y el subdesarrollo. Seguir leyendo “Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas” »

El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: Generalmente aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio porque elimina el trueque y la necesidad de que exista una doble coincidencia de deseos. Reduce los costes asociados a toda transacción.

2. Unidad de cuenta: Es el patrón en el que se fijan los precios y se llevan las cuentas.

3. Depósito de valor: Es un activo financiero que permite transferir poder adquisitivo del Seguir leyendo “El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral” »