Archivo de la categoría: Economía

Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía

El Mercantilismo: Doctrina y Práctica Económica

Principios Fundamentales del Mercantilismo

Para alcanzar el engrandecimiento y bienestar de una nación, así como la fortaleza del Estado, el pensamiento mercantilista se basaba en los siguientes principios:

  1. Prohibición de la exportación de oro y plata: Mantener todo el dinero nacional en circulación interna.
  2. Obstaculizar las importaciones: Limitar al máximo la entrada de bienes extranjeros.
  3. Importaciones de primera mano: Priorizar el intercambio Seguir leyendo “Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía” »

Los 10 principios de la economía: una guía básica

Los 10 principios de la economía

Cómo toman decisiones los individuos

La escasez y la economía

La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. La escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean. La economía es el estudio de cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Principios económicos clave

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

    Para conseguir algo que Seguir leyendo “Los 10 principios de la economía: una guía básica” »

Análisis de la División del Trabajo, Maquinaria, Plusvalía y Cooperación en la Producción Capitalista

División del Trabajo

1. ¿Qué es la división del trabajo?

Es la distribución de las tareas de los obreros para elaborar el mismo producto, así como ocurre en la manufactura.

2. ¿Cuáles son las tres clases en que se divide el trabajo?

Análisis del Neoliberalismo según David Harvey

Introducción

En “A Brief History of Neoliberalism”, David Harvey analiza los eventos económicos, sociales y políticos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Examina la influencia del neoliberalismo en estos ámbitos, con énfasis en Estados Unidos y referencias a países como México, Paraguay, Vietnam, India y China. El libro explica la transición del keynesianismo a un paradigma neoliberal, que busca eliminar la pobreza a través de mercados libres y libre comercio, garantizando Seguir leyendo “Análisis del Neoliberalismo según David Harvey” »

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico

Mercado de Competencia Perfecta

Un mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe un funcionamiento ideal del mercado. En este modelo, la interacción entre oferentes y demandantes determina el precio y la cantidad de equilibrio de un bien o servicio. Se caracteriza por la existencia de un elevado número de compradores y vendedores, la homogeneidad del producto, la libre entrada y salida de empresas, y la información perfecta y gratuita.

Agentes

Familias o Consumidores

Compran Seguir leyendo “El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico” »

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »

Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas

¿Qué es la Política Económica?

Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.

Objetivos de la Política Económica

Crecimiento Económico

Crecimiento de la producción del país.

Pleno Empleo

Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.

Estabilidad de Precios

Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.

*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.

Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »

El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú

Tasas de Interés

Tasas de Interés Pasivas

Las tasas de interés son pasivas cuando los bancos pagan al público por los depósitos hechos. Se denominan pasivas porque los depósitos que hace el público al banco representan una deuda para el banco, ya que ese mismo dinero se le devuelve con un interés por haberlo depositado allí.

Tasas de Interés Activas

Las tasas de interés son activas cuando son las que cobran los bancos al público por los préstamos otorgados. Se denominan activas porque el Seguir leyendo “El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú” »

Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía

1. Efectos de la Inflación en la Economía

A largo plazo, es decir, una vez que se han producido todos los ajustes en la economía, un cambio de la cantidad de dinero en circulación, manteniéndose constante el resto de variables, se traducirá en una variación del nivel general de precios y no dará lugar a modificaciones permanentes de las variables reales, como el producto real o el desempleo.

2. Definición de Inflación

Inflación: en economía, es el incremento generalizado de los precios Seguir leyendo “Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía” »

Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis

Comercio Internacional e Integración Económica

Indicadores de Comercio Exterior

Coeficiente de Apertura al Exterior: Representa el peso del comercio exterior (exportaciones más importaciones) en el PIB del país. Es un indicador de la apertura de una economía al exterior.

Coeficientes de Especialización Comercial: Un coeficiente superior a la unidad implica que el país j está especializado respecto al mundo en la exportación del producto i. Un coeficiente inferior a la unidad implica que el Seguir leyendo “Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis” »