Archivo de la categoría: Economía

Guía completa del Mercado de Valores y sus participantes

El Mercado de Valores y sus participantes

Ley del Mercado de Valores (LMV)

Es la encargada de regular los mercados primarios y secundarios de valores.

Tipos de Colocación

  • Colocación en firme: El intermediario adquiere todos los títulos y, una vez que son suyos, intenta venderlos en el mercado.
  • Venta a comisión: La empresa de servicios de inversión busca personas o entidades interesadas en adquirir los títulos y devuelve a la emisora los que no ha podido vender.
  • Emisión asegurada: La empresa de Seguir leyendo “Guía completa del Mercado de Valores y sus participantes” »

Introducción a la Economía Política

Bolilla Nº 5 – Economía Política

Concepto de Economía Política

La Economía Política es la disciplina que analiza, estudia y explica lo que ocurre en la economía en sus distintos niveles.

Adam Smith expresa que la economía política es la ciencia de la riqueza: “todo esfuerzo del hombre está detrás de la riqueza, luego la economía es la actividad que busca esa riqueza”.

Samuelson: “la economía es el modo o la forma en que el individuo y la sociedad, haciendo o no uso del dinero, empleando Seguir leyendo “Introducción a la Economía Política” »

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Criterios de Selección de Inversiones

Criterios Estadísticos de Selección

  1. Criterio de Valor Neto: Sirve para saber cuánto dinero vamos a ganar o perder con la inversión (-D + Q1 + Q2…. < 0 pierdes).
  2. Criterio Payback: Criterio adecuado para personas más conservadoras, porque lo que busca es saber cuánto tiempo tardo en recuperar la inversión. Son preferibles aquellas inversiones en las que recuperas antes el dinero, independientemente de lo que gane.

Criterios Financieros de Selección

Tiene Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Formas Jurídicas de las Empresas

El Empresario Individual

El empresario individual es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional y responde con su patrimonio de las deudas de su negocio. Su responsabilidad es ilimitada.

Características

Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital

Preguntas sobre Capital Constante y Variable

  1. ¿Qué es trabajo concreto? Es el que se invierte en una forma determinada con un fin preciso y que crea el valor de uso de la mercancía. Todo trabajo concreto crea valor de uso de una mercancía.
  2. ¿Qué es el trabajo? Es la transformación de la naturaleza mediante la fuerza del hombre. Esta transformación procede de un ideal del objeto terminado, el fin de dicha transformación.
  3. ¿Cuál es el carácter social del trabajo concreto? Es el proceso de cambio Seguir leyendo “Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital” »

Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Activos, Pasivos y Patrimonio

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

Financiación Ajena por Operaciones de Tipo Financiero

Descuento de Letras de Cambio

Una letra de cambio es un documento formal en el que una persona ordena de forma incondicional a otra pagar una cantidad determinada a un tercero o a él mismo en un plazo estipulado.

Factoring

Es una forma de financiación empresarial consistente en la venta de los derechos de crédito sobre clientes (facturas) a una empresa que puede ser un banco, la cual proporciona Seguir leyendo “Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Activos, Pasivos y Patrimonio” »

El Comercio Internacional y los Sistemas Monetarios

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción al Comercio Internacional

La razón que justifica la necesidad de comerciar con otros países es la obtención de bienes de los que no dispone el país propio. Esta carencia de ciertos bienes y servicios o su escasez tiene su origen en los siguientes factores:

Reforma del sistema de pensiones públicas: análisis y contexto histórico

Reforma del sistema de pensiones públicas

Es una forma de remercantilizar dicho servicio ya que, si tenemos en cuenta una vida laboral que haya sido continua y creciente, al aumentar el número de años de la vida laboral a tener en cuenta para el cálculo de la pensión, ésta se va reduciendo. Si al mismo tiempo se aumentan el número de años para acceder a la pensión y el número de años cotizados para tener derecho a ella, se reduce el número de trabajadores que efectivamente puedan llegar Seguir leyendo “Reforma del sistema de pensiones públicas: análisis y contexto histórico” »

Análisis Financiero de una Compañía

Fondo de Maniobra (FM)

Caso 1: FM positivo

La compañía dispone de un FM positivo en ambos años, experimentando un crecimiento del % del año N-1 al año N, por lo que la empresa se encuentra en una situación patrimonial estable pasando de un FM real de 10€ a 153€ en N. Esto nos permite hacer frente a nuestros pagos a corto plazo, aunque para un análisis más exacto de sus necesidades necesitaríamos conocer el Periodo Medio de Maduración (PMM) de la compañía.

Caso 2: FM negativo

La compañía Seguir leyendo “Análisis Financiero de una Compañía” »