Teoría del Valor y Explotación según Marx
Teoría del Valor
Marx, buscando explicar el funcionamiento del sistema monetario capitalista, utiliza un modelo simplificado de la economía. Parte de una sociedad igualitaria sin clases, donde los individuos son dueños de sus medios de producción. La mercancía posee valor de uso, siendo cualitativamente distintas, y valor de cambio, que se refiere al trabajo humano incorporado. Este valor de cambio iguala las mercancías sin importar su valor de uso. El tiempo socialmente necesario determina el valor del producto en relación con los precios. En una sociedad de intercambio y especialización, el valor de cambio, basado en este tiempo, rige las transacciones, creando una economía en constante circulación de mercancías.
Marx observa una separación en la producción de mercancías:
- Valor de Uso: Relación cuantitativa con el resto de mercancías.
- Valor de Cambio: No determina los precios, pues no cualifica el valor de las mercancías.
En un sistema capitalista, los recursos fluyen según su valor de cambio, aunque el mecanismo de precios en competencia perfecta puede asignarlos según su valor de uso.
Desde la teoría del valor del trabajo, Marx argumenta que el valor de mercado determina el valor de cambio. Distingue entre:
- Trabajo útil: Necesario para obtener una mercancía con características cualitativas específicas. (Determina el Valor de Uso)
- Trabajo abstracto: Actividad productiva sin diferencias cualitativas entre trabajadores. (Determina el Valor de Cambio)
Quienes no poseen medios de producción venden su fuerza de trabajo, única mercancía que poseen. Su valor de cambio depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla, y también posee valor de uso.
Una composición orgánica de capital creciente implica mayor inversión en capital fijo que en capital variable.
En un modelo simple, se producen mercancías para venderlas y obtener dinero para comprar otras. En un modelo complejo, la mayoría vende su fuerza de trabajo como mercancía.
Teoría de la Explotación
El objetivo del intercambio en el mercado es obtener plusvalor. Para explicar la generación de excedentes, se debe analizar el proceso productivo. Marx se pregunta qué ocurre en este proceso para obtener más dinero del inicial.
Discusión sobre las Concepciones Escolásticas de Usura y Dinero
La escolástica, aunque sin teorización económica, influyó en las ciencias sociales con proposiciones normativas. Los escolásticos juzgaban la corrección de los intercambios según la organización social. La ganancia se veía como algo negativo, aunque Santo Tomás de Aquino la defendía como remuneración al estatus social. El dinero se consideraba como un bien de consumo. El interés por préstamos era usura, pues el dinero, al consumirse, no debía devolverse en mayor cantidad. Esta idea evolucionó, y en el siglo XV algunos escolásticos aceptaban el cobro de intereses, justificado por el coste de oportunidad. El pensamiento escolástico, poco científico, priorizaba lo divino. Buscaban una estructura justa de tasas de interés en una sociedad jerárquica. La utilidad individual influía en los precios, y el precio justo reconocía la labor del individuo según su posición social. El dinero no se veía como capital, por lo que se condenaba la usura.
Comparación de Teorías Monetarias: Mercantilistas, Clásicas y Monetaristas
Los mercantilistas buscaban acumular metales preciosos, promoviendo exportaciones y restringiendo importaciones. Defendían salarios bajos basándose en la «utilidad de la pobreza». Mun creía que aumentar la masa monetaria reducía el interés, incentivando préstamos y producción. Para evitar inflación, el excedente monetario debía atesorarse.
Los clásicos se centraban en la teoría cuantitativa del dinero, donde la cantidad de dinero determina el nivel de precios. Sus axiomas son: proporcionalidad, causa-efecto, neutralidad, teoría monetaria del nivel de precios y stock nominal de dinero exógeno. A diferencia de los mercantilistas, creían que el aumento de la masa monetaria afectaba los precios. Su análisis se centraba en el tipo de interés real, relacionando la masa monetaria con los precios.
Exportación de Numerario según Mun
Mun, director de la Compañía de las Indias Orientales, defendía el comercio con las Indias a pesar del déficit. Argumentaba que las importaciones necesarias (alimentos, mercancías, armamento) y perjudiciales (productos terminados) debían distinguirse. Enviar dinero al exterior permitía importar productos para reexportarlos con mayor valor añadido, abriendo mercados. Distinguía entre riqueza nacional (materias primas) y riqueza artificial (bienes terminados), priorizando la exportación de la segunda. Mun, mercantilista destacado, buscaba incrementar la producción y exportaciones con mayor valor añadido. Su enfoque en la balanza comercial global, en lugar de solo las particulares, representó una evolución del mercantilismo.
Economía Monetaria según Cantillon
Cantillon demostró que el efecto del aumento de la masa monetaria depende de cómo se inyecta en la economía (efecto Cantillon), considerando el punto de impacto, la propensión al gasto y su elasticidad. Analizó dos escenarios: aumento de la masa monetaria por mayor producción de oro y plata (incrementando la demanda y precios de ciertos bienes) y por excedente de exportaciones (elevando precios internos, aumentando importaciones y empobreciendo el país). Cantillon argumentaba que las variaciones en la cantidad de dinero tienen efectos distributivos, a menos que sean equitativas. Su teoría del interés sostenía que el equilibrio requería que la tasa de interés real volviera a su nivel inicial tras un aumento de precios. El efecto Cantillon explicaba las repercusiones en la tasa de interés según quién recibiera el dinero nuevo.
Comparación de Mun, Cantillon y Hume
Mun
- Balanza comercial: Defendía la exportación de numerario si beneficiaba la balanza comercial global.
- Dinero: Medio para el comercio internacional y representación de la riqueza nacional.
- Tipo de interés: Un aumento en la masa monetaria lo reducía, incentivando préstamos y producción.
Cantillon
- Balanza comercial: Las entradas continuas de dinero podían arruinar un país al aumentar importaciones y precios.
- Dinero: Su efecto en los precios depende de cómo se inyecta en la economía (efecto Cantillon).
- Tipo de interés: Depende de la oferta y demanda de fondos prestables, influidas por el precio y la cantidad de dinero.
Hume
- Balanza comercial: El equilibrio entre países se logra automáticamente mediante ajustes en precios y comercio.
- Dinero: Su cantidad varía proporcionalmente con los precios, sin necesidad de intervención estatal.
- Tipo de interés: Refleja la oferta y demanda de capital social, determinadas por los hábitos de la gente.
Impuesto Único de los Fisiócratas
Los fisiócratas, con Quesnay a la cabeza, consideraban injusto el sistema tributario francés, que gravaba a los más pobres y al sector productivo, mientras la nobleza y el clero estaban exentos. Propusieron un impuesto único sobre la renta de la tierra, minimizando costes de recaudación y efectos negativos. Argumentaban que los impuestos indirectos, al recaer sobre los flujos económicos, reducían la actividad económica.
Teoría del Capital y Finanzas Públicas según Quesnay
Quesnay visualizaba la economía como un flujo circular. Para la actividad productiva, se necesitaban adelantos o capital. Clasificó el capital agrícola en: adelantos inmobiliarios (gastos en tierra), adelantos primitivos (capital fijo) y adelantos anuales (capital circulante). Esta clasificación del capital, precursora de la de Adam Smith, destacaba la importancia del capital para la producción. Los fisiócratas proponían reformas en la hacienda pública, basadas en la idea de que la agricultura era la única actividad generadora de excedente. Su pensamiento combinaba elementos feudales (énfasis en la agricultura) y capitalistas (organización moderna de la agricultura).
Riqueza de las Naciones según Adam Smith
Para Smith, la riqueza de las naciones son los bienes y servicios producidos anualmente. La división del trabajo incrementa la productividad y el producto total. Sus beneficios son: mayor destreza, ahorro de tiempo e innovación tecnológica. La división del trabajo surge de la tendencia al trueque, motivada por la razón y el habla. Sus limitaciones son la extensión del mercado y la acumulación de capital (fondo de salarios).
Smith distingue entre valor de uso (utilidad) y valor de cambio (cantidad de mercancías). En sociedades primitivas, el valor de cambio depende del trabajo requerido. Con la propiedad privada y la acumulación de capital, se añaden la renta de la tierra y los beneficios del empresario. También distingue entre precio natural (cubre costes de producción) y precio de mercado (oferta y demanda).
Introducción de Maquinaria: Ricardo vs. Marx
David Ricardo
Ricardo creía que el crecimiento económico llevaba al estado estacionario, donde los beneficios decrecen hasta un mínimo que impide nueva inversión. La maquinaria podía aplazar este estado, pero no evitarlo. La introducción repentina de maquinaria podía generar desempleo tecnológico al reducir la demanda de trabajo. A pesar de esto, consideraba que la producción de maquinaria era necesaria para mantener la competitividad.
Karl Marx
Marx veía el cambio tecnológico como motor de la dinámica social. La introducción de maquinaria tenía varios efectos: reducción de la tasa media de ganancia, concentración económica del capital, sustitución de trabajo por capital (creando un «ejército industrial de reserva» de desempleados) y aumento de la miseria del proletariado (con salarios decrecientes y mayor explotación).
Distribución del Producto: Clásicos, Neoclásicos y Marx
Clásicos
La distribución se determinaba por factores externos al sistema de precios. Salarios y renta se basaban en costes de producción, mientras que los beneficios eran residuales. El salario tendía al nivel de subsistencia, explicado por la teoría maltusiana de la población y la teoría del fondo de salarios.
Neoclásicos
La distribución dependía de la productividad marginal de los factores. La asignación eficiente requería que PMg=CMg. Los precios de los factores se determinaban por la demanda derivada.
Marx
Al igual que los clásicos, creía que el salario tendía al nivel de subsistencia y los beneficios decrecían, pero con explicaciones distintas: la mecánica capitalista mantenía el salario en subsistencia, la composición orgánica creciente del capital reducía los beneficios, y el aumento del paro mantenía bajos los salarios. Marx utilizaba conceptos como plusvalía, tasa de explotación, composición orgánica del capital y tasa de ganancia.
Crisis Económica según Marx
Marx predijo la existencia de crisis en el sistema capitalista debido a su crecimiento desequilibrado. No se trataba de un problema de producción, sino de distribución. La acumulación de capital y la modernización industrial aumentaban la capacidad productiva, pero la demanda no crecía al mismo ritmo debido a los salarios estancados. La crisis se manifestaba como exceso de oferta en el mercado de bienes y exceso de demanda en el mercado de dinero. Las divergencias entre producción y demanda impedían la adquisición de la producción. Marx relacionaba las crisis periódicas con la búsqueda de ganancia individual en el capitalismo.
Influencia de Ricardo en Marx
Marx se consideraba un economista ricardiano, utilizando la economía clásica como punto de partida y objeto de crítica. Criticaba la falta de perspectiva histórica y la incapacidad de distinguir entre lo común y lo específico de los sistemas económicos. La influencia de Ricardo es evidente en la teoría del valor trabajo, donde Marx concluyó que valor de cambio y precio no podían ser iguales en el capitalismo.
Adam Smith
Smith construyó un sistema que caracterizaba la agricultura, la manufactura y el comercio, facilitados por el dinero y la división del trabajo. Su análisis se centraba en la división del trabajo, el precio y el crecimiento económico. La especialización aumentaba la destreza y los intercambios, regulados por el precio natural (trabajo) y el precio de mercado (oferta y demanda). Cualquier política que impidiera su igualación generaba mala asignación de recursos. Smith defendía la libertad comercial para incrementar la productividad mediante la división del trabajo.