Tipos de mercado y competencia perfecta vs monopolio

Tipos de mercado

Muchas pequeñas empresas se encuentran totalmente a merced del mercado. La estructura del mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria (entendida esta como un grupo de empresas de similar actividad económica) y su tamaño relativo. Un mercado integrado en su totalidad por un gran número de empresas, que aceptan el precio que resulta del libre juego de la oferta y la demanda, se conoce como mercado competitivo. Un mercado es monopolístico cuando está integrado por una única empresa que produce toda la oferta de un determinado bien.

La competencia perfecta

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún productor tiene capacidad para influir en el precio de mercado. Una empresa perfectamente competitiva es aquella cuya producción es tan pequeña en relación con el volumen del mercado, que sus decisiones de producción no ejercen ninguna influencia perceptible en el precio.

Condiciones de la competencia perfecta

  • Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes.
  • Homogeneidad del producto.
  • Existe información perfecta.
  • Libertad de entrada y salida de empresas.

Cuando se cumplen simultáneamente todos los requisitos anteriores, se dice que es un mercado de competencia perfecta.

El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta

El funcionamiento de este tipo de mercados puede esquematizarse de la siguiente forma: la oferta y la demanda del mercado determinan un precio de equilibrio y a dicho precio las empresas deciden libremente qué cantidad producir. El mercado determina el precio y cada empresa aceptará dicho precio como dato fijo sobre el que no puede influir.

El monopolio: la competencia imperfecta

Los mercados no perfectamente competitivos son aquellos en los que el productor o los productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. En estos mercados el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación. El caso extremo es el monopolio.

El monopolio

Es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.

Un mercado de competencia imperfecta

Existe cuando las empresas que lo integran tienen la capacidad de influir en el precio del mercado actuando individualmente. En el caso concreto del monopolio desaparece la distinción entre la curva de demanda de la industria y la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa.

El funcionamiento del monopolio

La situación a la que se enfrenta un monopolista productor cuya curva de demanda del mercado es la siguiente: si desea colocar un determinado volumen de producción solo lo logrará a un cierto precio, y si desea aumentar dicho volumen deberá disminuir dicho precio de venta.

Causas que explican la aparición del monopolio

  • El control exclusivo de un factor productivo por una empresa.
  • La concesión de una patente.
  • El control estatal de la oferta de determinados servicios.
  • La existencia de un mercado de gran tamaño y una estructura de costes peculiar.

Análisis comparativo del monopolio y la competencia perfecta

Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría libremente en competencia perfecta y en nivel de producción inferior. Por lo tanto, la empresa monopolística obtendrá, por lo general, mayores beneficios que en condiciones de competencia perfecta y los consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior y ver reducida la cantidad ofertada del bien. Debido a estos efectos, los gobiernos suelen establecer políticas reguladoras en relación con los monopolios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *