Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave y Responsabilidades

Tipos de Socios y Sociedades Mercantiles

Definiciones de Socios

Socio Capitalista

Persona individual o jurídica que aporta su capital a una sociedad mercantil con el objeto de obtener algún provecho.

Socio Capitalista e Industrial

Persona individual o jurídica que, además de aportar sus conocimientos, su experiencia y su trabajo, también aporta capital.

Socio Comanditado

En la sociedad en comandita, el socio comanditado es el que tiene como exclusividad la administración de la sociedad y responde de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales.

Socio Industrial

Persona que es miembro de una sociedad mercantil pero que no aporta capital a la sociedad, sino sus conocimientos, trabajo y experiencia.

Sociedad Colectiva

Es la que existe bajo una razón social, en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitado y solidariamente de las obligaciones sociales.

Características

Es una sociedad de personas; interesan las personas llamadas socios.

Responsabilidad

Su responsabilidad es subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales.

Razón Social

La sociedad colectiva se identifica con una razón social, es decir, con un nombre que la representa ante los demás, formado con el nombre de uno o más socios.

Administración

Si en la escritura social no se pactó quién o quiénes de los socios serán los administradores, lo serán todos.

Vigilancia y Resoluciones

Las resoluciones serán tomadas por la Junta General de Socios.

Representación

Todo socio podrá hacerse representar en la Junta General.

Ventajas

  • Su organización es fácil y económica.
  • Es una garantía para los acreedores sociales.
  • El crédito personal del socio puede contribuir al éxito económico.
  • Su funcionamiento no es complicado.
  • Administración flexible.

Desventajas

  • No es atractiva para los socios capitalistas por la responsabilidad ilimitada.
  • Crea dificultades por la incertidumbre sobre su existencia si fallece un socio (salvo pacto en contrario).

Sociedad en Comandita Simple

Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, y por uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)

La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil, de carácter capitalista, en la que el capital social está dividido en participaciones sociales (no acciones) de distinto o igual valor, y en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.

Responsabilidad de los Socios

La responsabilidad en una SRL o SL es limitada; los socios limitan su riesgo al capital desembolsado.

Ventajas

  • Limitación de responsabilidad económica de los socios.
  • Se puede controlar la entrada de personas extrañas a la sociedad (derecho de adquisición preferente).
  • Todos los socios pueden participar en la dirección (si así se establece).

Desventajas

  • Prohibición de competencia al Administrador, salvo autorización de la Junta.
  • Los socios siempre son identificables (registro de socios).
  • No puede emitir obligaciones negociables.
  • Las participaciones no son libremente transmisibles como las acciones.

Sociedad Anónima (SA)

Es aquella sociedad mercantil cuyo capital está dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito.

Principales Características

  • El capital está dividido en acciones.
  • Responsabilidad limitada de los accionistas a su participación (capital aportado).
  • Existencia según se establece en la Escritura Constitutiva y estatutos.
  • Dirección y administración propia (Junta General de Accionistas, Administradores o Consejo de Administración).

Tipos de Acciones

Acciones Comunes o Corrientes

Otorgan derecho a dividendos después de haber distribuido el valor del dividendo de las acciones preferentes. Existe riesgo, pero los dividendos pueden ser elevados si la sociedad alcanza buenas ganancias. Otorgan derecho a voto pleno en Juntas Generales.

Acciones Preferentes

Estas acciones suelen tener voto limitado (según Art. 131 del Código de Comercio, verificar legislación aplicable). Tienen preferencia en cuanto a: reparto de dividendos y/o liquidación del patrimonio social.

Acciones con Valor Nominal

Es la cantidad fijada en el título de conformidad con la escritura de constitución.

Acciones Emitidas con Prima (Sobre el Valor Nominal)

En algunos casos se colocan acciones con valor superior al nominal; este exceso se conoce como prima de emisión y se contabiliza como una reserva (Superávit por primas o similar).

Acciones Nominativas

Son las que consignan el nombre del propietario en el título y en el libro de registro de accionistas de la sociedad.

Acciones al Portador

Nota: En muchas legislaciones actuales, las acciones al portador están prohibidas o muy restringidas. Son títulos que no designan a una persona específica como titular, considerándose propietario a quien las posee físicamente.

Transferencia de Acciones

Las acciones nominativas son transferibles mediante endoso del título y su correspondiente inscripción en el libro de registro de accionistas de la sociedad, para que se le tenga como accionista frente a la sociedad y terceros.

Desventajas de la SA

  • Requiere capital mínimo para su constitución (Ej: Q. 5,000.00, verificar legislación vigente).
  • Requiere una forma más compleja de organización y, como mínimo, una junta de accionistas al año.
  • Su constitución es más costosa en relación a otras formas de sociedad debido a mayores formalidades.

Ventajas de la SA

  • La responsabilidad de los socios (accionistas) está limitada a sus aportaciones.
  • Las acciones se pueden transmitir con relativa facilidad (especialmente si cotizan en bolsa) por transferencias o herencias.
  • Los directores o administradores de la empresa son responsables en caso de incurrir en mal desempeño de sus funciones.
  • Facilita la captación de grandes capitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *