Tipos de Sociedades Mercantiles y sus Características

El Empresario Individual

Es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Características:

  • Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad con plena disponibilidad de sus bienes.
  • No existe capital mínimo legal para iniciar la actividad.
  • No existe separación entre los bienes personales y los bienes de la empresa.
  • La gestión corresponde al titular.
  • No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.

Ventajas:

  • Decide cómo dirigir la empresa y qué hacer con los beneficios.

Inconvenientes:

  • Asume todo el riesgo.

Las Sociedades Personalistas

La Sociedad Colectiva

Es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo.

Características:

  • Mínimo de socios: dos.
  • No existe mínimo de capital.
  • Los socios participan en el beneficio en función de su trabajo y capital aportado.
  • La gestión corresponde a todos los socios y toman las decisiones.
  • En la empresa debe aparecer el nombre de todos los socios y se añade «compañía».

La Sociedad Comanditaria

Es una sociedad mercantil de carácter personalista capitalista en la que coexisten dos tipos de socios: los colectivos y los comanditarios.

Características:

  • El número mínimo de socios es dos.
  • No existe mínimo legal de capital social.
  • De figurar el nombre de todos los socios colectivos o de algunos añadiendo «y compañía».

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido a partes iguales llamadas participaciones.

Características:

  • Está formada por un socio o más de uno.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.005 euros.
  • La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada, puede ser de dinero, bienes o derechos.
  • Debe figurar la expresión «SRL».

Órganos de Gobierno:

  • Administradores: pueden ser socios o no, se encargan de la gestión de la empresa y de ejecutar las decisiones de la Junta General.
  • Junta General: es el órgano supremo de la sociedad y en él están representados todos los socios.

La Sociedad Anónima

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas acciones.

Características:

  • Son sociedades capitalistas con aportaciones en dinero, bienes o derechos de los socios.
  • Capital mínimo: 60.101,21 euros.
  • Se constituyen con uno o más socios.
  • Responsabilidad limitada.
  • Debe aparecer la expresión «Sociedad Anónima».

Órganos de Gobierno:

  • Junta General Ordinaria
  • Junta General de Accionistas
  • Junta General Extraordinaria
  • Junta Universal
  • Consejo de Administración o Administradores

Ventajas:

  • Permite recuperar a su titular la inversión cuando lo desee.
  • Es la única sociedad que puede acceder al mercado financiero con bonos y obligaciones a cotizar en bolsa.
  • Favorece la separación entre la propiedad y la gestión.

Inconvenientes:

  • Separación entre propiedad y dirección.
  • Los objetivos de accionistas y directivos no siempre coinciden.

Las Empresas de Economía Social o de Interés Social

Las Sociedades Laborales

Son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en la que el capital social es propiedad de los trabajadores que prestan sus servicios y cuya relación laboral es por tiempo indefinido.

Características:

  • La calificación de sociedad laboral la acredita la administración competente.
  • Existen dos clases de acciones: SAL o SLL.
  • Ningún socio puede poseer más de un tercio del capital social salvo que sean socios de entidades públicas.
  • Es obligatoria la constitución de un fondo especial de reserva con el diez por ciento del beneficio anual.
  • Estas sociedades gozan de beneficios fiscales y de otras ventajas.
  • La responsabilidad de los socios.
  • El número de horas trabajadas no puede exceder el quince por ciento con contrato indefinido.

La Sociedad Cooperativa

Son sociedades constituidas por personas que tienen intereses comunes y que se asocian para realizar una actividad empresarial para satisfacerlos.

Características:

  • Se basan en la solidaridad entre los socios y el principio democrático.
  • Los socios aportan capital, trabajo y su responsabilidad a las deudas sociales estará limitada.
  • El capital social mínimo está fijado por los estatutos y está dividido en aportaciones.
  • No tienen ánimo de lucro.
  • Denominación: debe aparecer el nombre «Sociedad Cooperativa».
  • Tributan por el Impuesto de Sociedades pero con bonificaciones fiscales.

Según el Grado de Asociación:

  • Primer grado: socios son personas físicas.
  • Segundo grado: dos o más cooperativas de primer grado.

Según el Interés que une a los Socios:

  • De trabajo asociado: sus socios son los propios trabajadores, ponen en común sus bienes y su trabajo.
  • De renta: sus socios se unen para comercializar sus productos.
  • De consumo: sus socios pretenden obtener unos productos o servicios en unas condiciones favorables.

Órganos de Gobierno:

  • Asamblea General
  • Consejo Rector
  • Interventores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *