La Transformación del Sector Agrario y su Impacto en la Primera Revolución Industrial
La transformación del sector agrario fue un factor decisivo en el crecimiento económico durante la Primera Revolución Industrial. Este cambio en la agricultura, caracterizado por un aumento de la productividad gracias a innovaciones técnicas, permitió superar la trampa malthusiana. Según Malthus, el crecimiento demográfico estaba limitado por la oferta de alimentos, que crecía de forma aritmética, mientras que la población lo hacía de forma geométrica. Esto, eventualmente, llevaría a un punto de estancamiento en el que la población no podría aumentar más debido a la limitación en la producción de alimentos.
Con la revolución agraria, la producción aumentó y, con ella, el crecimiento demográfico. Esto se debió a varios factores, como la disminución de la mortalidad (mejor nutrición, progresos en la medicina, etc.) y un descenso no muy notable de la natalidad. Todo esto impulsó la economía, que, junto a una transformación económica estructural, desembocó en la Primera Revolución Industrial.
El Lento Crecimiento Económico Antes del Siglo XIX: La Trampa Malthusiana
El lento crecimiento económico antes del siglo XIX se explica mediante dos factores: demográficos y económicos.
- Demográfico: La principal causa fue la conocida como trampa malthusiana. Según Malthus, en la economía agraria había una relación directa entre el aumento de la población y los rendimientos de la tierra. Las mejoras tecnológicas llevarían a un aumento de la población y, con ello, de la demanda de alimentos. Esto requeriría un mayor cultivo de tierra, que cada vez sería de menor calidad.
Así surgió la Ley de Rendimientos Decrecientes, que sostenía que cuanto mayor fuese el incremento de la tierra sin aportes de unidad de capital en producción, los rendimientos tenderían a caer. En estas condiciones, el crecimiento natural de la población era muy bajo y lento. Si no se podía aumentar la productividad de la tierra, la oferta de alimentos caería en picado y el incremento de la población disminuiría en grandes cantidades. La calidad de vida era mínima, con una renta per cápita que apenas superaba la de las economías de subsistencia.
- Económico: La economía era agraria, basada en tierras de baja calidad, sin privatización de la tierra y con escasa tecnología. Los mecanismos de mercado no funcionaban eficientemente ni había una correcta distribución de los factores. Las instituciones preindustriales desincentivaban el crecimiento, y los mercados preindustriales no tenían incentivos para generar excedentes debido a su pequeño tamaño.
Obstáculos del Sistema Gremial para el Incremento de la Producción
El sistema gremial presentaba varios obstáculos:
- Su oferta era incapaz de abarcar toda la demanda, que crecía debido al desarrollo económico.
- No podía competir con los precios bajos de las florecientes industrias y manufacturas.
- Estaba sujeto a una regulación estricta que indicaba el número exacto de bienes a producir, la forma de hacerlos y el precio al que se debían vender.
- Estaba obligado a producir de forma totalmente artesanal, lo que limitaba la producción.
Estos problemas llevaron a la extinción del sistema gremial y a la aparición de empresas modernas, con mejor organización, sistema productivo y gestión.
Del Gremio a la Fábrica: Principales Cambios Técnicos y Organizativos
Con la Revolución Industrial y la posterior industrialización surgieron muchos cambios, entre ellos la aparición del sistema fabril y la desaparición de los gremios.
Un gremio era un monopolio de oferta, una institución que reunía a artesanos de un mismo oficio y fijaba sus propios precios. Se organizaba jerárquicamente, era versátil ante los cambios de la demanda, pero con rigidez de oferta ante dichos cambios. Necesitaba poca inversión de capital fijo, pero los costes de transporte eran elevados.
El cambio de los gremios a las fábricas fue un proceso gradual en el que convivieron dos sistemas de producción durante décadas (fábricas y sectores tradicionales).
Entre las ventajas del sistema fabril para los empresarios encontramos:
- Mayor eficiencia al reunir varios oficios en un edificio.
- Mayor control sobre el trabajo y un espacio adecuado para la mecanización.
- Mejora del control de calidad del producto final.
- Mayor eficiencia productiva gracias a la especialización y estandarización, aprovechando las economías de escala.
Sin embargo, la aparición de las fábricas también tuvo serios inconvenientes, como las barreras de entrada, la proletarización de la mano de obra con el alargamiento de la jornada laboral, la menor cualificación y el aumento de los riesgos para los trabajadores, que sufrían condiciones de salubridad y escasa higiene.
Relación entre Transición Demográfica, Crecimiento Poblacional y Demanda de Manufacturas
El crecimiento de la población se produjo por la transición demográfica. Primero hubo un descenso de la mortalidad debido a las mejoras en higiene, la evolución de la medicina, la disminución de las epidemias y la mejora de la alimentación por el aumento de la productividad de la tierra gracias a la tecnología. La natalidad se mantuvo o incluso creció, ya que antes había una alta mortalidad infantil. Esto provocó que, entre 1750 y 1850, la población creciera en Inglaterra. A partir de 1850, la tasa de natalidad disminuyó debido a la incorporación de la mujer al trabajo, lo que retrasaba la edad de matrimonio y, por tanto, la fertilidad, y al control voluntario de la natalidad (métodos anticonceptivos). También influyó el deseo de dar una mejor educación y vida a los hijos.
El aumento de la demanda de manufacturas se debió a la temprana transición demográfica, la revolución industriosa (que incentivó a los trabajadores a trabajar más para obtener un mayor salario, lo que desplegó el consumo) y la revolución agraria (que aumentó la productividad del campo, pasando de una agricultura de subsistencia a una empresarial, aumentando las rentas). Todos estos factores provocaron un aumento de la demanda de manufacturas, que además eran cada vez más baratas.
Características del Cambio Técnico durante la Revolución Industrial y sus Efectos
El cambio técnico en la Primera Revolución Industrial vino dado por la aparición de una nueva fuente de energía, el carbón, y una fuerza productiva mayor que la humana, la máquina de vapor. Este avance técnico, aunque requería una gran inversión y era poco conocido en cuanto a rendimientos, permitió cambios estructurales en las empresas para aprovechar al máximo la vida útil de la máquina de vapor y producir a gran escala. La nueva forma de organización aumentó la producción, lo que derivó en un aumento de la productividad marginal por trabajador (más producción con los mismos trabajadores) y costes marginales por unidad más bajos (más producción con los mismos costes), haciendo el producto más barato y con una gran demanda.
La Economía Dual Británica durante la Revolución Industrial
El cambio técnico, la implantación de la fuerza mecánica en sustitución de la humana, el cambio en las formas de organización y la hegemonía del sistema fabril fueron graduales. La aplicación de estas mejoras fue un proceso lento en el que se desarrollaron dos fuerzas productivas en Gran Bretaña: el sector de la agricultura y el sector fabril (textil, siderúrgica), que empezaba a despuntar. Se dio una economía dual, ya que había dos fuerzas productivas en el país. Aunque la industria ofrecía un salario constante, no acababa de consolidarse como fuerza principal. La gente se dedicaba a la agricultura en épocas de cosecha porque ganaba más dinero, y a la industria cuando no había trabajo agrícola.
La economía dual cambió cuando las máquinas llegaron a la agricultura y se mecanizó el trabajo. La mano de obra libre se refugió en la industria, que a su vez puso mecanismos de control. Se dieron todas las condiciones para que la agricultura sostuviera a todo el país, incluso con excedentes gracias a la mecanización, y la industria, con mayor mano de obra, ensalzó su producción, comenzando la hegemonía del sistema fabril.
Modelos de Organización Industrial durante la Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de transición desde una organización poco eficiente, basada en actividades primarias, hacia una nueva era con empresas mejor organizadas y más eficientes. En esta transición coexistieron modelos de organización industrial muy distintos: métodos obsoletos o antiguos y sistemas innovadores o más eficientes.
Sistemas Obsoletos o Antiguos
- Gremios: Asociaciones de origen medieval de trabajadores del mismo oficio. Tenían una doble vertiente: producción y enseñanza a aprendices. Al no tener competencia, tenían cierto poder de monopolio.
- Putting-out system: Sistema de organización precedente a la Revolución Industrial, con producción expandida y no concentrada en un único lugar, a nivel familiar. Los empresarios ofrecían a las familias los inputs (tela, por ejemplo) y les daban un período para producir el output. Luego recogían la mercancía y pagaban la remuneración pactada.
- Empresas manufactureras centralizadas: Grandes talleres impulsados por la aristocracia, que sobrevivieron hasta el liberalismo económico de Carlos III gracias a barreras proteccionistas. Tenían escasa mano de obra y bajo nivel de desarrollo tecnológico. La producción estaba poco diversificada y centrada en productos lujosos.
- Commendas: Establecían la cooperación entre un socio que viajaba (tratactor) y otro que invertía y quedaba en tierra (stans). Servían para un solo viaje, promoviendo la asociación voluntaria entre un suministrador de capital y un socio que aportaba su trabajo, compartiendo y reduciendo riesgos y obteniendo mejor información.
Sistemas Eficientes de la Revolución Industrial
- Sociedades regulares o colectivas: Todos los socios son responsables, responden con su fortuna personal y participan en la gestión de la empresa.
- Sociedades comanditarias: Algunos socios aportan capital y otros el trabajo y el conocimiento (los primeros no participan en la gestión).
- Sociedades anónimas: Constituidas por acciones con responsabilidad limitada.
Estas tres sociedades comparten:
- Concentración de la producción en fábricas, optimizando su nivel.
- Aparición de gestores con formación que aportan trabajo, y socios que aportan capital.
- Nuevos métodos de gestión de la información, como la contabilidad, y división de la empresa en subsistemas.
Características de la Empresa Industrial durante la Primera Revolución Industrial (PYMEs Familiares)
Al aumentar la dimensión de las empresas, surgieron dificultades para captar la información necesaria en la toma de decisiones y mayores necesidades financieras. Aparecieron mejoras en los instrumentos de gestión:
- Gestación de la contabilidad de costes de tipo analítico.
- Organización empresarial más compleja con diversas unidades operativas.
- Dirección en manos de una jerarquía de ejecutivos asalariados: separación entre propiedad y gestión.
- Financiación mediante accionistas o sistemas financieros.
- Crecimiento basado en la especialización y diversificación. La especialización requería una mejor formación.
Impacto de los Cambios Tecnológicos de la Segunda y Tercera Revolución Industrial en la Integración de Mercados
Tras la Segunda Revolución Industrial y la Primera Globalización, se originó la integración del mercado mundial de bienes y factores. Entre 1820 y 1923, hubo una gradual liberalización de los controles sobre las corrientes de capital, bienes y mano de obra. Esto conllevó un aumento del comercio, las migraciones y los movimientos de capital, y un nuevo periodo de cambio tecnológico que impulsó el crecimiento económico.
Entre 1870 y 1900, se desarrollaron innovaciones que incrementaron las necesidades de las empresas y el esfuerzo en I+D. Los costes de transporte se redujeron, aparecieron nuevos materiales, se aplicaron nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo), se crearon grandes empresas con nuevas formas de gestión y control, y se implementaron nuevos sistemas de organización de los procesos productivos y la fuerza del trabajo (taylorismo y fordismo).
Tras la Tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización, surgió un proceso de integración e interdependencia económica entre países y regiones. Se integraron los mercados de trabajo, bienes, servicios, capital y tecnología. La integración del mercado tecnológico se originó por la enorme reducción de los costes de transporte, gracias a la reducción de tarifas arancelarias, y de las telecomunicaciones.
Factores que Impulsaron el Crecimiento del Comercio Internacional en la Segunda Mitad del Siglo XIX
La Revolución Industrial, junto con la revolución de los transportes, implicó cambios importantes en la disponibilidad de productos y factores de producción, generando una revolución en la economía.
Entre 1820 y 1913, se produjo una gradual liberalización de los controles sobre las corrientes de capital, bienes y mano de obra, la integración de los mercados de productos y factores de producción (globalización), que implicó la extensión del capitalismo a nivel mundial.
Los factores que impulsaron el crecimiento del comercio internacional fueron:
- Impacto de las primeras fases de la industrialización en el mundo rural y los artesanos, influyendo en el avance de la especialización. La teoría del comercio internacional indica que los países se especializan en la producción de bienes intensivos en función de su dotación de factores, ventaja técnica y economías de escala, y luego los comercializan, favoreciendo la convergencia en precios y salarios.
- Innovación técnica: La extensión de la tecnología del vapor a todos los medios de transporte permitió el desarrollo del ferrocarril y el uso de medios de transporte más rápidos y seguros, junto con la disminución de los costes de transporte.
- Emigración e inversión exterior: Aumentaron el comercio, redujeron las barreras comerciales y desarrollaron las principales potencias. Los acuerdos de paz aumentaron el comercio extraeuropeo gracias a la inclusión de colonias en uniones monetarias y una mejor protección de los derechos de propiedad.
Factores que Impulsaron el Crecimiento de las Migraciones Internacionales en la Segunda Mitad del Siglo XIX
Uno de los factores que provocó la emigración en el siglo XIX fue la diferencia salarial. En los países de origen, los salarios eran bajos por la abundante mano de obra, mientras que en los países receptores eran altos por la escasez de mano de obra. En la segunda mitad del siglo XIX, se unieron a la emigración países europeos pobres que antes no podían comprar billetes de barco. Los precios de los billetes disminuyeron debido al uso de barcos de vapor con mayor capacidad. El Canal de Suez también ayudó a la reducción de precios. El efecto llamada también influyó, ya que algunos emigrantes tenían familiares o amigos que les hablaban de la buena situación, animándoles a emigrar. Tenían la posibilidad de acceder a la tierra, algo casi imposible en su país de origen.
La emigración de países con abundante mano de obra a países con escasez y salarios altos igualó los salarios, produciendo una convergencia. Los emigrantes enviaban remesas de dinero a sus familiares, lo cual era positivo para el país de origen. Los niveles de vida se hicieron similares a finales del siglo XIX.
En la globalización actual, los emigrantes van a países más desarrollados con la esperanza de encontrar buenos trabajos. Los países han puesto barreras de entrada para controlar la emigración, como se hizo en la segunda mitad del siglo XIX. La emigración se ha visto favorecida por la mejora del transporte y las aerolíneas de bajo coste. Actualmente, la emigración se da entre la población joven y cualificada, a diferencia del siglo XIX, cuando la población emigrante tenía escasos estudios.
Taylorismo y Fordismo: Definiciones y Características
Fordismo
El fordismo, propuesto por Henry Ford, surgió en el siglo XX. En 1908, Ford diseñó el modelo T, un coche con gran aceptación por su versatilidad. El fordismo es un sistema de producción caracterizado por la fabricación en masa. Ford creó este sistema en 1914 para su industria de automóviles, proyectando un sistema basado en una cadena de montaje. Se divide el trabajo de producción en etapas, en las que trabajadores o máquinas, especializados en esa fase, las realizan de forma rápida y eficiente. Sus principios son:
- Intensificación: Disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de equipos y materias primas, y la rápida colocación del producto en el mercado.
- Economía: Reducir al mínimo el valor de la materia prima en transformación.
- Productividad: Aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo mediante la especialización de la cadena de montaje. El operario gana más y el empresario tiene mayor producción.
Este sistema fue idóneo hasta la década de 1970, cuando se vieron sus inconvenientes: complejidad de la organización, alta probabilidad de errores que generaban ineficiencias, acumulación de mano de obra que daba mayor peso a los sindicatos y salarios más altos, y dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar más eficiente o subcontratarla a empresas con menores costes.
Taylorismo
A partir de 1870, los cambios en la industria fueron tan importantes que se inició la Segunda Revolución Industrial. A diferencia de la primera, fue el resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero. El ingeniero estadounidense Frederick Taylor propuso un método de trabajo para conseguir la mayor productividad posible a través de la especialización del trabajo de los operarios. El taylorismo corresponde a la división de las tareas de producción, el aislamiento de los trabajadores y la imposición de un salario proporcional al valor añadido al proceso productivo. A este método lo llamó Organización Científica del Trabajo (OCT). La organización del trabajo taylorista transformó la industria:
- Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.
- Mayor control del tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.
- Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.
- Estudio científico del movimiento y tiempo productivo. Se exigía al trabajador no detener su labor y estar siempre atento.
Taylor bajó los costes de producción al pagar menos salarios. Las empresas incluso pagaban menos por pieza para que los obreros se dieran más prisa. La excesiva especialización hizo que el obrero perdiera la satisfacción por su trabajo. La repetición monótona generaba distracción, accidentes, mayor ausentismo laboral y pérdida de calidad del trabajo.
Empresas Gerenciales durante la Segunda Revolución Industrial: Cambios y Diferencias con las PYMEs Familiares
Los principales cambios que supuso la aparición de las empresas gerenciales fueron los cambios económicos de finales del siglo XIX y principios del XX, el aumento de la competencia debido a la incorporación de países en desarrollo y las nuevas tecnologías. Esto generó la necesidad de coordinar la producción y la distribución para minimizar costes, invirtiendo en gestión (management).
En respuesta a estos cambios, aparecieron empresas de gran tamaño racionalizadas organizativamente. Nacieron la empresa corporativa y el capitalismo gerencial. Se dividió la propiedad y la gestión, un cambio fundamental en la estructura de la empresa, surgiendo las sociedades anónimas de responsabilidad limitada y los gestores profesionales con formación específica.
La principal diferencia entre las empresas gerenciales y las pymes familiares es que en las primeras se dividió la propiedad y la gestión, mientras que en las segundas no, ya que los negocios familiares los gestionaba directamente el fundador. Otra diferencia es que a finales del siglo XIX y principios del XX aparecieron las sociedades anónimas, mientras que a principios del XIX había una escasa implantación de estas formas de asociación.
Las empresas gerenciales requerían un alto grado de financiación, mientras que las pymes familiares se financiaban con financiación propia, es decir, se autofinanciaban.
Efectos de la Primera Guerra Mundial e Inestabilidad Económica en la Década de 1920
La Primera Guerra Mundial tuvo los siguientes efectos:
- Inflación y depreciación monetaria: Los países emitieron moneda, lo que provocó inflación y devaluación de la moneda. Se imprimían muchos billetes, pero se necesitaban cada vez más monedas. Hubo endeudamiento y desórdenes monetarios que afectaron a Europa hasta 1925, alterando los tipos de cambio.
- Al acabar la guerra, Europa perdió posiciones relativas, mientras que los ganadores fueron EE. UU. y otras regiones periféricas, que compitieron con la agricultura e industria europea. Durante cuatro años, Inglaterra no pudo abastecer a sus mercados tradicionales, que sustituyeron las importaciones por producción propia. La competencia exterior generó desempleo.
- El gran beneficiario fue EE. UU., primera potencia mundial desde 1918, ya que financió el conflicto. Era el principal prestamista, prestando dinero a los aliados sin recursos para financiar el conflicto. EE. UU. no condonó las deudas al acabar la guerra debido a un problema de flujos de capital.
- Errónea política de reparaciones: Se castigó a los países perdedores en términos financieros. En el caso de Alemania, esto dificultó la recuperación económica tras la guerra.
Terminó la supremacía europea en la economía mundial. Surgieron nuevos competidores y países periféricos que sustituyeron importaciones. El Estado intervino en la economía.
Factores explicativos de la inestabilidad económica
Se produjo una crisis económica mundial sin precedentes. La inversión en las cuatro economías centrales disminuyó desde mediados de los años 20. La situación era inestable. Desde mediados de la década, tanto en la industria como en la agricultura hubo sobreoferta, que impactó en el consumo y la inversión. La debilidad del consumo y la menor rentabilidad de la inversión en agricultura e industria desviaron parte de la inversión hacia la bolsa, que desde 1925 tenía mejores expectativas.
La inversión productiva se separó de la inversión de mercado. La especulación bursátil se produjo en un contexto de debilidad, y la inversión en EE. UU. disminuyó. Los rendimientos de las empresas eran menores, pero su valor en bolsa se multiplicó. Subió el precio de las acciones, lo que quebró el sistema bancario: conexión entre inversión y créditos bancarios, minusvaloración del riesgo o sobrevaloración de las garantías. Al no haber garantías, la no devolución de préstamos repercutió en la contabilidad del banco. La Reserva Federal no controlaba el destino de los préstamos, no articuló medidas de salvamento bancario ni actuó como prestamista de última instancia. Se perdieron los depósitos y se rompió el crédito.
Causas y Desarrollo de la Gran Depresión en Estados Unidos
Aún se debate qué generó la Gran Depresión. Algunas opiniones son:
- Profesora Romer (1990): Comenzó después del crack bursátil debido a la caída de la producción.
- Friedman y Schwartz (1963): Debido a la política monetarista restrictiva de la Reserva Federal y la contracción de la cantidad de dinero.
- Economistas e historiadores económicos keynesianos: Consecuencia de la contracción autónoma de la demanda agregada de consumo e inversión.
- Otros: Causa de los desequilibrios financieros de la Primera Guerra Mundial.
- Otros: Debilidad del sistema financiero americano e internacional.
Fue una crisis deflacionista que comenzó con la quiebra de Wall Street en octubre de 1929. Es un círculo vicioso entre la deflación y la depresión que provocó la caída del consumo, aumentando el desempleo, en algunos lugares, como Gran Bretaña, hasta un 20%.
Los bancos redujeron el crédito para nuevas inversiones y las empresas reforzaron sus reservas para conseguir mayor liquidez, que había bajado mucho. Una de las causas de la Gran Depresión fue el exceso de liquidez, ya que había desequilibrios en la estructura económica y falta de control bancario por parte de la FED, con pasividad de las autonomías políticas y económicas.
También influyeron la sobreoferta y la incertidumbre, que afectaron al consumo y la inversión, propagándose a la producción, la renta y el desempleo; la compra a crédito y a cuenta en la bolsa; y la inadecuada política monetaria.
Durante la Gran Depresión, la crisis económica fue un factor muy relevante. La caída de la bolsa supuso fuertes pérdidas a los inversores, que redujeron sus niveles de gasto. La reducción de la liquidez de las familias les impidió realizar sus pagos corrientes. La caída de la demanda agregada está muy relacionada con esto.
La producción industrial y el PNB se redujeron en un 50%. Se redujeron los intercambios comerciales, se reordenaron los flujos de capital, se cerraron los mercados de capital, se restringió el crédito internacional y se desintegró el comercio internacional.
Canales de Difusión Internacional de la Gran Depresión
Hay dos mecanismos de transmisión internacional de la crisis:
- Caída del comercio exterior e internacional. EE. UU. tuvo el mayor descenso del comercio exterior en valor oro en cuatro años. Asia, África y América Latina, regiones exportadoras, vieron cómo el comercio exterior afectaba más que su producción interior. Al ser menores los ingresos de los productores, no tenían capacidad para mantener el nivel exportador. El comercio internacional se contrajo año tras año, principalmente debido a las barreras proteccionistas.
- Mercado internacional de capital. Desde los años 20, EE. UU. era el principal prestamista. El cierre de los mercados de capital a partir de 1931 y la restricción del crédito internacional trasladaron la crisis financiera a Europa.
Razones para la paralización del comercio exterior durante la crisis:
- Vía precios/ingresos: La deflación se transmite y afecta a los precios internacionales.
- Políticas proteccionistas: Se incrementaron los aranceles. El proteccionismo comercial comenzó entre 1930-1931 en EE. UU. El resto de los países incrementaron sus aranceles también. Las políticas proteccionistas eran nacionalistas, centrándose solo en objetivos nacionales. Esto desencadenó guerras comerciales que provocaron deflación. Entre la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, los países aumentaron sus aranceles y se volvieron más proteccionistas. Al haber menor comercio, el crecimiento fue menor.
El New Deal: Objetivos y Líneas de Actuación
El New Deal es un icono en EE. UU. Su objetivo era reactivar precios y consumo, y renovar la confianza de inversores y consumidores, aunque no funcionó a la perfección porque algunas ideas no estaban bien diseñadas.
Tuvo un contenido heterogéneo inspirado en impulsos populistas y pragmatismo político a través de la planificación estratégica de la economía, proponiendo un esfuerzo conjunto de empresarios y el Gobierno para la recuperación económica.
Sus resultados fueron limitados en términos de precios y rentas. La intervención industrial generó prácticas y grupos oligopolísticos. El aumento de las inversiones públicas fue extraordinario, pero no tanto en la iniciativa privada. Alimentó las suspicacias de sectores económicos y políticos conservadores que veían en el New Deal aspectos socializadores que atentaban contra la tradición americana de libre empresa. Algunas medidas de Roosevelt fueron anuladas por el Tribunal Supremo.
El New Deal tuvo efectos positivos en algunos aspectos: el sistema financiero debía reforzarse (Roosevelt).
Medidas que se tomaron:
- Fondo de garantía de depósitos.
- Creación del comercio de depósito.
- Creación de la SEC.
- Legislaciones bancarias que establecen la especialización de las actividades bancarias.
- Clasificación de los bancos.
- Control de las operaciones bancarias y de los flujos de capital a la bolsa (medida que mejor funcionó).
Políticas sectoriales:
- Financiera: Se reorganizó la FED y se estableció el fondo de garantía de depósitos. Se crearon agencias reguladoras.
- Agraria: De oferta para el mantenimiento de precios mínimos subvencionados.
- Industrial: Planificación y gasto público.
- Social: Se puso en marcha la administración de la Seguridad Social y se estableció una planificación de las tablas salariales.
El New Deal puso en marcha el origen del Estado de Bienestar. A partir de los años 30, se fundaron las bases del EB y fue el inicio de la cobertura sanitaria y el seguro de desempleo.
Diferencias en la Reconstrucción de Europa después de la Primera y Segunda Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial enfrentó a dos grandes bloques: el Eje y los Aliados. Las nuevas potencias emergentes (Alemania) se consideraban discriminadas en el reparto del imperio mundial. Tras la guerra, hubo cambios en todo el mundo.
Hubo un proceso de militarización y una carrera armamentística. Terminó la supremacía de Europa en beneficio de EE. UU. Hubo fuertes endeudamientos públicos, menores flujos de capital y distorsiones monetaristas. Había menor libertad en los movimientos de los factores de trabajo y capital, y mayor intervención del Estado en la economía. Se llevó a cabo el proteccionismo comercial.
Hubo un gran impacto demográfico. Un porcentaje importante de las pérdidas se concentraba en la parte más productiva de la población, lo que disminuyó la renta en Europa. También hubo desórdenes monetarios.
Se desarticuló el sistema financiero y comercial internacional. La forma de financiar la guerra era a través de la emisión de deuda pública y de billetes. Los efectos principales fueron la inflación y la depreciación de las monedas.
Se llevó a cabo una política de reparaciones sin atención a los factores económicos. Las nuevas unidades territoriales obstaculizaron la recuperación económica.
Las dificultades para equilibrar los presupuestos, combinado con la imposibilidad de restringir el consumo privado, desembocaron en déficits fiscales.
Se impusieron a Alemania reparaciones muy altas (2.5% anual de la RN de Alemania). Estas reparaciones se llevaron a cabo por la necesidad de buscar un culpable y por la falta de organismos internacionales con fuerza. Fueron reparaciones poco realistas.
Segunda Guerra Mundial
El coste de la Segunda Guerra Mundial fue muy superior al de la primera. Hubo muchas más muertes y se destruyó mucho material, triplicando el coste de la Primera Guerra Mundial. Se paralizó la producción y el comercio. El principal problema fue la falta de divisas para la reconstrucción.
Se creó un nuevo orden mundial basado en el predominio económico y militar de EE. UU., y se dividió el mundo en dos grandes bloques, desencadenando la Guerra Fría.
La reconstrucción fue mucho más rápida que en la Primera Guerra Mundial, ya que se aprendieron lecciones:
- Necesidad de cooperación.
- Limitación de las reparaciones y cancelación de las deudas de guerra de EE. UU.
- Restablecimiento de las relaciones económicas internacionales.
Esto desembocó en una rápida recuperación y en la época de mayor crecimiento de las naciones desarrolladas. Se redujeron las fluctuaciones y las tasas de desempleo. El crecimiento fue sostenido.
Factores que Explican el Crecimiento Económico Estable y Sostenido en Europa Occidental durante la Edad Dorada del Capitalismo (1950-1973)
La Edad Dorada del Capitalismo fue el periodo entre la Segunda Guerra Mundial (1950) y la crisis del petróleo (1973), caracterizado por un crecimiento económico sin precedentes. Todas las regiones crecieron de forma sostenida, aunque con diferencias: crecimiento más intenso en países con niveles de renta más bajos (betaconvergencia).
Los pilares del crecimiento se basan en factores económicos, sociales y políticos a largo plazo, gracias a un entorno social receptivo en una economía mundial estabilizada por el liderazgo estadounidense y la cooperación internacional.
Este crecimiento global y equilibrado se caracterizó por el impulso de la oferta y el gran crecimiento de la demanda.
1. Factores de Oferta
:En cuanto a las fuentes de crecimiento destaca:
a) El incremento del factor trabajo como consecuencia del crecimiento
demográfico (baby boom), especialmente por el incremento de la tasa de población
activa (menos desempleo y aumento del trabajo femenino). En los países más avanzados
debido a la terciarización de la economía donde la mano de obra agrícola era poco
importante, se recurrió a la inmigración.
b) El incremento del stock de capital. Se produjo un crecimiento de los
beneficios privados además de la renta salarial y familiar que llevó a un aumento del
ahorro. También se produjo un aumento de capital público, físico y humano (Estado del
Bienestar)
c) El cambio estructural modificó la estructura de las economías y provocó
la reducción y modernización del sector agrario con la aparición de la agricultura a
escala industrial, a diferencia de la de subsistencia gracias a la mecanización masiva y la
revolución verde. También llevó consigo la terciarización de la economía con gran
relevancia del sector de los servicios.
d) Disponibilidad y abaratamiento de las materias primas y energías. Se
produjo la explosión en el consumo de energía y la era del petróleo barato.
e) Creación de instituciones que favorecieron el crecimiento económico
subvencionado industrias nuevas y facilitando los intercambios internacionales.
f) Fundamentalmente, el incremento de la PTF y el progreso técnico. La
mejora de la productividad total de los factores se vio impulsada por la superación del
proteccionismo y recuperación de las dos guerras mundiales. Se produjo el catching-up
tecnológico a través de la difusión tecnológica desde EEUU hacia los países
industrializados que adoptaron el cambio organizativo de EEUU. También se llevaron a
cabo innovaciones en los sectores químico, farmacéutico, nuclear, etc. Junto con la
maduración y aprovechamiento de las tecnologías propias de la segunda RI.
Además, la mejora del capital humano permitió un fuerte incremento de la
productividad del trabajo.
2. Factores de demanda:
El fuerte incremento de la demanda mundial está estrechamente relacionado con
el incremento demográfico, del trabajo y de la renta que lleva a una mayor profundidad
en el mercado.
Se pueden resumir los aspectos principales en las políticas de pleno empleo, el
aumento del gasto de las familias gracias a las mayores rentas familiares y salariales
debido a la mayor productividad, el incremento del trabajo femenino, negociación
colectiva, poder de los sindicatos, etc. También el incremento de la demanda del sector
público que a partir de 1940 se acentuó su participación e intervención directa a través
del gasto con la consiguiente contribución al crecimiento económico (PIB) y el
nacimiento del Estado del Bienestar con el objetivo de prevenir la existencia de crisis
económica, además de políticas redistributivas y la consecución del pleno empleo.
La evolución expansiva del consumo permitió que la mayoría de las familias
trabajadoras pudieran adquirir bienes de consumo duradero, es decir, el llamado
consumo de masas.
21. Analice la significación del entramado institucional en el crecimiento
económico occidental de la Golden Age.
Después de los errores cometidos tras la Primera Guerra Mundial, en cuanto a
las sanciones y gastos de reconstrucción impuestos a los países perdedores, Alemania en
concreto, los aliados, con EEUU liderando el equipo, decidieron, incluso antes de
acabar la Segunda Guerra Mundial las políticas monetarias que llevarían a cabo después
de finalizar ésta.
Acordaron una serie de programas, cuyo objetivo era primordialmente,
facilitar los intercambios, la estabilidad monetaria, y la cooperación financiera.
Así pues en la Bretton Woods Monetary Conference se acordaron las
siguientes políticas: adopción del patrón oro para evitar las fluctuaciones entre divisas y
establecer una estabilidad monetaria.
Se funda el FMI, que tiene como objetivos: intervenir en defensa de la paridad
vendiendo si la demanda excesiva presionaba hacia la revaluación y viceversa,
prohibición de las devaluaciones competitivas (el FMI presta divisas en caso de
escasez). Los países no pueden alterar la paridad más allá del 10 % sin el
consentimiento del FMI, toma de decisiones según votos: cada país un nº fijo (según
PNB, reservas, balanza de pagos, etc.).
El Banco Mundial: BIRF/BIRD (Banco Internacional para la Reconstrucción y
el Fomento/Desarrollo) + CFI (Corporación Financiera Internacional) + AIF
(Asociación Internacional de Fomento) que tenía como objetivo: la reconstrucción
europea, y la ayuda al desarrollo mediante la concesión de préstamos a l/p. El BM se
financia a través de las cuotas de los Estados miembros.
Y por último se funda el GATT, que tenía como objetivos: la multilateralidad,
establecer normas de política comercial para evitar las trabas no arancelarias (condena
especial del dumping) y favorecer las exportaciones de los países subdesarrollados.
Se puede decir pues, que las instituciones creadas en la Golden Age sirvieron
para fomentar el crecimiento de manera sostenible y estable, favoreciendo el
librecambio y la cooperación entre los países.
22. ¿Qué papel desempeñó el Plan Marshall en el crecimiento europeo
de los años cincuenta y sesenta del siglo XX?
El Plan Marshall jugó un papel esencial en los años 50 y 60, ya que favoreció el
desarrollo de una Europa mermada por la Segunda Guerra Mundial.
El plan favoreció en primer lugar la cooperación y acuerdo entre los países
europeos.
En segundo lugar fue clave en el progreso técnico del antiguo continente.
Gracias a un plan de financiación de la tecnología muy favorable a los países
importadores, las grandes economías europeas conseguían importar barato, siempre y
cuando fuese de EEUU, tecnología para poder industrializar sus países y aumentar la
productividad y la eficiencia.
A raíz del Plan Marshall se inició la terciarización de las economías europeas, en
perjuicio del sector primario, una gran cantidad de gente pasó a ejercer un oficio del
sector servicios o terciario.
Se produjo un aumento demográfico, acompañado de una situación económica y
financiera muy favorable a las familias, la renta familiar creció considerablemente y a
raíz de esto, la disposición al consumo, en esta época es cuando nacen las sociedades de
consumo, es decir, se produce una americanización de la sociedad europea.
Mediante las políticas de gasto keynesianas se logró desplazar a la derecha la
curva de demanda agregada, aumentando el consumo, como antes hemos comentado, y
la inversión, tanto privada, aunque más significativamente la pública.
Surgen en esta etapa también las grandes multinacionales, que tuvieron una
rápida e importante expansión en Europa.
23. El papel de la demanda pública y privada en el crecimiento
económico occidental de la Golden Age.
El consumo privado crece por la demografía (+ pob.), aumentan las
rentas familiares y salarios, mayor productividad del trabajo, la incorporación de la
mujer al mercado laboral, políticas keynesianas que a través de la intervención en la
economía con políticas salariales de fuerte incremento, negociación colectiva,
importancia de los sindicatos, políticas de empleo, tuvieron como resultado un fuerte
incremento de las rentas salariales cuya consecuencia principal fue el surgimiento a gran
escala del consumo de masas. La renta salarial que permite consumir a gran escala se
traslada a Europa, no solo en EEUU, y a partir del año 65 a Japón. Hasta final de los 60
llega este fenómeno a España. A partir de los 60 España cambia gracias al turismo y la
creación de industrias automovilísticas (SEAT)
Junto al consumo privado esta es la época en la que la demanda se complementa
con una fuerte demanda del sector público. Ello contribuye al estado del bienestar.
El papel del estado fue destacado. Realiza políticas de intervención,
keynesianas, es decir, de gasto, políticas expansivas, de demanda que buscan
estimularla. El Estado ante ello regula y actúa incentivando el crecimiento económico,
fortaleciendo la demanda privada, donde el estado actúa como agente inversor a través
de las empresas públicas. Buena parte de las empresas públicas han aparecido en
servicios provocando monopolios.
La creación de empresas publicas
– Las primeras empresas publicas modernas aparecen en toda Europa con
la revolución industrial, para poner en marcha mercados
– En el periodo de entreguerras aumentaron para hacer frente a la Gran
Depresión.
– Tras la II GM llega la época dorada de las empresas públicas, con un
mayor desarrollo a través de las nacionalizaciones silenciosas en sectores donde habían
fallos de mercado
– A la larga las empresas públicas eran menos eficientes que las privadas y
ello se demuestra en la crisis del 70.
24. El estado del Bienestar, orígenes, desarrollo y crisis.
-El estado del Bienestar es un conjunto de políticas e instituciones que se creó en
los países industrializados después de la II GM para atender a las necesidades vitales de
la población. Es un fenómeno muy característico en las economías capitalistas en las
que se ha pasado de una sociedad tradicional rural a una urbana individualista.
El EB se crea para garantizar una renta mínima a los ciudadanos, seguros (vejez,
desempleo, enfermedad…) y para ofrecer una serie de servicios sociales para que todos
los ciudadanos puedan acceder.
– El EB se consolidó durante la postguerra, pero sus orígenes los encontramos
años atrás. En el Imperio Alemán, con Bismark, se introdujo por primera vez en 1883, el
seguro de enfermedad para todos los trabajadores industriales. Y más tarde se
implantaron seguros de accidentes, de vejez, de invalidez… Todo esto se hizo con el
propósito de frenar la atracción que las fuerzas políticas y sindicales socialdemócratas
ejercían sobre los obreros. GB y Francia continuaron a Alemania.
En 1929, con el inicio de la GD, casi todos los países tenían programas de
asistencia social ya que como las economías industriales cayeron y se estaba perdiendo
la legitimidad en los regímenes políticos parlamentarios y democráticos, necesitaban
programas de asistencia social para mejorar la vida de los ciudadanos y devolver la
confianza en estas políticas.
Finalmente, con la II GM, y las condiciones tan duras a las que los ciudadanos
se vieron enfrentados, era más que necesario crear estas instituciones de bienestar.
En 1949 se creó el Plan Marshall que garantizaba un nivel mínimo de vida. Y en
pocos años los programas ya contaban con pensiones para la vejez, seguro de
enfermedades, accidentes, educación gratuita, ventajas para la maternidad…
Pero con la crisis económica de 1973, el EB se vio afectado ya que al aumentar
el desempleo, el gasto público aumentó y los ingresos del Estado eran cada vez
menores, y no podían hacer frente a ello.
Simultáneamente, se estaba intensificando el proceso de globalización y
surgieron nuevas ideas económicas opuestas a la intervención del estado como el
gobierno británico de Margaret Thatcher.
Con esto se empezó a ver que las prestaciones del Estado no podían ser tan
grandes ya que no se podía hacer frente a ellas y poco a poco se fueron recortando hasta
la actualidad.
A pesar de todo esto, todavía existe un consenso en los países desarrollados que
defiende el mantenimiento de los principios básicos del E.B.
25. Principales tendencias aparecidas en el ámbito de la empresa
occidental tras la II GM.
Años antes de la Tercera Revolución Industrial, pudimos ver como el
crecimiento económico se estancaba después de la 2ºGM y esto junto a la crisis del
Petróleo llevó a un periodo de cambios y de nuevas políticas económicas. Esto originó
la denominada III R.I.
Estas nuevas políticas supusieron una serie de cambios en el funcionamiento de
las empresas.
En primer lugar podemos decir que los nuevos procesos productivos, fueron más
flexibles ya que querían ofrecer una mayor variedad de productos al mercado, sin
errores, responder de forma rápida a los cambios en la demanda y reducir el tiempo
transcurrido entre la compra del producto y su venta porque cada vez era mayor la
competencia que había.
Estos cambios supusieron más eficiencia ya que con la producción ajustada, se
redujeron tiempos, volumen de inventarios y en general se gastaba menos de todo.
En segundo lugar, podemos decir que otro cambio importante a parte de la
producción más flexible fue la externalización, Esta consistía en contratar a otras
empresas para que hiciesen actividades que anteriormente hacia la empresa. Las
empresas también empezaron a preocuparse por su entorno, y estudiaban los diferentes
entornos para situarse en aquel que le generaría menos costes o más comodidad.
A raíz de todo esto, las empresas multinacionales empezaron a cobrar
importancia,
Otro tipo de organización empresarial favorecido por los procesos de cambio
tecnológico, son los distritos industriales asociados con la 3ªRI que han permitido a las
pequeñas y medianas empresas competir con las grandes en red. La ventaja del clúster
con respecto a otras formas es que cada miembro se beneficia como si tuviera un
tamaño mayor o como si hubiera llegado a acuerdos cooperativos con otras empresas,
pero sin perder la flexibilidad de su independencia.
Los sectores de la robótica, la ingeniería genética y las telecomunicaciones
empezaron a cobrar mucha importancia.
Finalmente podemos decir que la empresa pública empezó a desaparecer, por
varias razones: mejorar la eficiencia, las privatizaciones podían contribuir a desarrollar
los mercados domésticos de capital y la venta de propiedades públicas era un método
para reducir la deuda pública, así no tener que ayudarlas en caso de que tuvieran
pérdidas.
26. Rasgos básicos del sistema monetario de Bretton-Woods y problemas
que surgen en los años 1960 y llevan a su desaparición.
Al finalizar la II Guerra Mundial se crea un nuevo entramanado institucional
encaminado a facilitar los intercambios, la estabilidad monetaria y la cooperación
financiera.
En 1943 se inician las negociaciones entre expertos del Tesoro británico y la
FED sobre el sistema financiero.
Las negociaciones entre GB y EEUU tenían como objetivo evitar la caótica
situación dada por las lecciones impuestas tras la I Guerra Mundial y la recuperación de
Europa.
Así se crea el Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods, un sistema de
paridades fijas puesto que los países que formaron parte de él fijan el valor de su
moneda en términos de oro o de dólar. Se trata de un patrón de tipos de cambio fijos.
Todas las monedas fijaban su valor con respecto al dólar porque la FED aseguraba la
convertibilidad del dólar a los Bancos Centrales del resto de países. Sin embargo, la
referencia de la moneda norteamericana para establecer el valor de cada moneda solo se
impuso de manera progresiva debido a los intereses británicos y franceses. Además se
crearon instituciones supranacionales de cooperación como FMI, Banco Mundial y
GATT.
El problema surge en la mitad de la década de los años 60, dada la aparición de
la desconfianza en el dólar, lo cual resintió el sistema puesto que este se basaba en la
confianza en la convertibilidad de la moneda americana en oro. Por ello en 1967 se
observan movimientos especulativos, devaluaciones y revaluaciones que
desequilibraron el sistema. Finalmente en 1971 se da una devaluación del dólar y se
suspende oficialmente su convertibilidad y se adopta un sistema con tipos de cambio
flexibles y aunque los Bancos Centrales continuaron empleando el dólar como moneda
para influenciar en el valor de sus monedas, se derrumbó la estabilidad monetaria
anterior.
27. Causas de la crisis de la década de 1970
Desde finales de los 60 surgen síntomas de agotamiento del crecimiento de la
Edad Dorada. Podemos distinguir tres ideas principales:
1. Crisis del sistema monetario de Bretton Woods.
A partir de 1965 comenzaron a aparecer problemas de desconfianza con el dólar.
Esto llevo a fuertes movimientos especulativos que desestabilizaron el sistema
(devaluaciones y revaluaciones) desde 1967.
En 1971 tuvo lugar la devaluación del dólar y la suspensión oficial de la
convertibilidad, lo cual dio lugar a la adopción de un sistema de tipos de cambio
flexibles acabándose así el sistema bancario fijo de Bretton Woods.
2. La ralentización del crecimiento.
Las variables más relacionadas con el crecimiento económico comienzan a
estancarse a finales de los 60. Variables:
– Las tasas de crecimiento comienzan a descender.
– Descenso de las expectativas y de la inversión: caída de los beneficios
empresariales.
– Descenso del consumo de masas que había hecho la prosperidad del
periodo precedente.
– Desciende la PTF. Reducción del incremento de la productividad del
trabajo en relación con los cambios en el paradigma industrial fordista.
También tiene lugar un brusco parón del crecimiento mundial: ciclo recesivo.
Por otra parte, esta crisis tiene una novedad ya que el desempleo se va a
combinar con la inflación.
3. La crisis del petróleo y la ruptura energética.
En Oriente se produce una situación de creciente inestabilidad. Además, el
precio del petróleo comenzó a utilizarse como recurso estratégico. Por tanto, las subidas
de precios tuvieron consecuencias para todos:
– Los países productores de petróleo fueron los grandes beneficiarios,
convirtiéndose en prestamistas internacionales.
– Los países del Tercer Mundo fueron los principales prestatarios de los
petrodólares.
– Para los países desarrollados el incremento de los precios, el inicio de las
políticas de ahorro energético y el desarrollo de nuevos sectores energéticos golpeó la
estructura productiva, dando lugar a una crisis económica basada en la estanflación.
28. La crisis de la década de 1970 y el dilema de política económica entre
keynesianismo y monetarismo. Describa el fracaso de las políticas keynesianas.
A finales de los años 60 se ralentizó el crecimiento de la economía debido al
estancamiento de las variables económicas más importantes: descienden las tasas de
crecimiento, caen los beneficios empresariales como consecuencia del descenso de la
inversión causado por unas menores expectativas, un menor consumo y caída de la PTF,
así se desencadena la mayor crisis del siglo XX, que se caracterizará por la coexistencia
de altas tasas de desempleo e inflación.
Por otra parte, se da la crisis del petróleo como resultado de los conflictos
bélicos de Oriente, que generan una situación de inestabilidad. Esto desencadenó una
subida de los precios del barril por parte de la OPEP. La gran consecuencia de ello
fueron los cambios ocasionados en la estructura de costes de la industria. En los países
ya industrializados, se produjo una crisis económica en la que destaca la estanflación,
que se ocasionó por el aumento de los costes de producción, ante el cual las empresas
respondieron subiendo también el precio de los bienes que producían, lo que trajo
consigo una reducción del consumo y de la producción, en conclusión aumenta la tasa
de inflación y de desempleo, surge la estanflación.
Frente a la estanflación las políticas keynesianas de la Golden Age ya no
resultaban efectivas pues el gasto del Estado estaba aumentando, los sindicatos se
estaban volviendo más combativos, las políticas para controlar los pagos no
funcionaban y las expectativas de dividendos estaban disminuyendo, por lo que se
consideró que el gobierno había abarcado más de lo que podía controlar. Entonces se
hizo evidente que si se eliminaba la inflación se crearía empleo, por lo que la inflación
se convirtió en el punto de atención. Ahora había que enfrentarse a una dualidad:
eliminar la inflación o eliminar el desempleo. Ante esto se aplicaron políticas
monetaristas o neoclásicas. Estas medidas se observan aún vigentes en la actualidad y se
trata de políticas basadas en contención del gasto público mediante la privatización, la
reducción de impuestos, la desregulación interior y exterior del comercio y sobre todo la
supresión de la inflación a través de la moderación salarial.
29. Diferencias y similitudes entre la primera y la segunda globalización.
1º GLOBALIZACIÓN
Se produjo por una disminución de los costes de transporte (ferrocarriles) y por
la aparición de políticas económicas como el librecambismo y el Patrón Oro.
Hubo un aumento de los flujos comerciales, además de intercambios de bienes
primarios por bienes industriales. El comercio era de este a oeste y hay convergencia de
precios.
Por otra parte, se produce un aumento de la inversión exterior y predomina la
inversión cartera (ferrocarriles, servicios públicos). Se utiliza el patrón oro. Flujos de
capital entre Europa y América.
Comenzaron las migraciones internacionales dirección este oeste. Esto dio
lugar a políticas pro-migratorias y a que los emigrantes fuesen un sector importante
sobre la población activa de los receptores. Por tanto, hubo una convergencia salarial.
Estos hechos tuvieron como consecuencia una convergencia de este oeste y
una divergencia de norte sur.
2º GLOBALIZACIÓN
Se produjo debido a una disminución de los costes de transporte y de las
comunicaciones (TIC) y por las políticas económicas como GATT OMC y la
liberalización.
Hubo un aumento de los flujos comerciales y adquiere mucha importancia el
comercio intraindustrial. Además, hubo una convergencia en precios y la dirección era
de norte a sur.
También, hubo un aumento de la inversión exterior. Ahora los flujos de capital
son entre países avanzados y países en desarrollo y predominan los movimientos a corto
plazo del IDE, facilitado por la desregulación financiera.
Las migraciones continúan siendo internacionales, pero ahora son en dirección
norte sur y las políticas son anti-migratorias. Además, los emigrantes tienen poca
importancia sobre la población en los países receptores. Tampoco hay convergencia
salarial, pero frenan el alza de los salarios de los trabajadores no cualificados.
Todo esto desembocó en una convergencia de norte a sur.