Globalización, Rutas Comerciales y Potencia de China: Claves del Comercio Internacional

Globalización e Integración Económica

La globalización es un proceso mundial de creciente comunicación e independencia entre los países en ámbitos políticos, tecnológicos, sociales, culturales y religiosos.

La globalización económica se manifiesta en la integración de las economías nacionales y la libertad de flujo de capitales, eliminando barreras de importación y firmando acuerdos de libre comercio.

La integración económica se refiere al proceso mediante el cual dos o más países Seguir leyendo “Globalización, Rutas Comerciales y Potencia de China: Claves del Comercio Internacional” »

Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros

Instrumentos de política Monetaria

Crecimiento Económico:


Se mide a través de la tasa de crecimiento del PIB real, de acuerdo a las variaciones de la producción dentro del país.

Reducir el desempleo:


lograr la tasa de pleno empleo, esto no es alcanzar el 0% de desempleo, sino una tasa del 4 a 5% de la fuerza de trabajo.

Tasa natural de desempleo: (Actúan 2 tipos de desempleo).

Desempleo Friccional:

personas  que  se están cambiando de trabajo y la incorporación de nuevos trabajadores al campo Seguir leyendo “Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros” »

Pros y contras de la semana laboral de 4 días: ¿Un futuro del trabajo o una utopía?

EQUIPO A FAVOR

Introducción

En los últimos años, el debate sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza. Trabajar menos horas no significa producir menos, sino hacerlo de manera más eficiente, saludable y sostenible. La reducción de la jornada laboral a cuatro días es una solución tangible para mejorar la calidad de vida, la productividad y el desarrollo económico. En un mundo con agotamiento laboral y estrés, es fundamental replantearnos cómo trabajamos.

Numerosos estudios Seguir leyendo “Pros y contras de la semana laboral de 4 días: ¿Un futuro del trabajo o una utopía?” »

Transformación de los Mercados Laborales a Finales del Siglo XX

La Mundialización de los Mercados de Trabajo

Desde finales de los setenta y comienzos de los ochenta, nuevas áreas industriales se sumaron a la oferta industrial aprovechando las ventajas competitivas que les proporcionaban sus menores costes laborales. En algunos casos, como Corea del Sur, Malasia o Singapur, el despegue económico fue propiciado a partir de sinergias endógenas empresariales o políticas; en otros casos, fueron grandes empresas de Occidente las que, siguiendo estrategias de reducción Seguir leyendo “Transformación de los Mercados Laborales a Finales del Siglo XX” »

Estrategias de Distribución Comercial: Funciones, Tipos y Logística

El Sistema de Distribución Comercial

Concepto de Distribución Comercial

La distribución comercial puede entenderse desde dos perspectivas:

  1. Como Empresa: Instrumento del marketing, parte del proceso de producción empresarial, que tiene como finalidad el acercamiento de los productos elaborados (bienes o servicios) a quienes han de consumirlos en las condiciones adecuadas de cantidad, momento, forma y lugar.
  2. Como Actividad Económica: Sector económico que actúa como nexo entre la industria y los Seguir leyendo “Estrategias de Distribución Comercial: Funciones, Tipos y Logística” »

Capitalismo, Modelos Económicos y Relaciones Laborales: Un Debate Profundo

Capitalismo y Modelos Económicos: Un Debate

¿Le gusta el capitalismo?

N. Sí, porque crece mucho la economía, el PIB.

K. Sí, porque crece mucho la economía, el PIB.

C. No porque genera desequilibrios:

A) Desequilibrios sociales: ricos y pobres.

B) Desequilibrios territoriales, Ej.: En la costa de España hay más riqueza que en los Pirineos y en el centro.

C) Desequilibrio ecológico: Aumentará la temperatura, faltará agua, habrá más virus por la temperatura, por lo tanto tenemos que hacer inversión Seguir leyendo “Capitalismo, Modelos Económicos y Relaciones Laborales: Un Debate Profundo” »

Estructura, Funciones y Clasificación de la Empresa: Un Enfoque Innovador

La Empresa como Sistema y el Enfoque Innovador

Empresa como sistema: conjunto de elementos en una estructura organizativa que realizan funciones específicas con objetivos relacionados con el sistema económico global (sistema abierto, sinergia, sistema global, autorregulación).

Teóricos Clave de la Innovación Empresarial

J.A. Schumpeter: El empresario como persona innovadora. No es el riesgo el factor explicativo, sino la innovación y el progreso técnico en un sistema capitalista con cambio tecnológico Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Clasificación de la Empresa: Un Enfoque Innovador” »

Políticas Fiscales y Monetarias en Economías Abiertas: Modelo IS-LM-BP

PF EXPANSIVA perfecta DaLnKaLz1Z4ZlDDoexsb5HPba4hhRK+HkK6Lrk3Sb9KoBxbpWHo6jumLmyEbxcvUxeG+fdRyv8fKvNDlAvsiuAAAAAASUVORK5CYII=

Una pequeña diferencia en el tipo de interés atrae o expulsa capitales de manera inmediata y completa.

  • Con el aumento de gasto público (↑G) aumentan las transferencias o bajan los impuestos. IS a la DERECHA.
  • BP>0, superávit, entrada de capital.
  • El Banco Central interviene para mantener el tipo de cambio, aumentando la oferta monetaria, a través de la compra de divisas y venta de moneda nacional. LM a la DERECHA

PF EXPANSIVA imperfecta wfQpDAAAAABJRU5ErkJggg==

Fundamentos de Administración: Organizaciones, Empresas, Sistemas y Funciones Clave

Organizaciones, Empresas y Sistemas: Definiciones Clave

Organizaciones: Están compuestas por un conjunto de personas donde cada una cumple una función para lograr un objetivo en común, generalmente sin fines de lucro.

Empresas: Son unidades sociales donde se producen bienes y servicios, con la intención de obtener ganancias.

Sistema: Es un conjunto de partes relacionadas entre sí que interactúan con el propósito de alcanzar un fin determinado. Se compone por subsistemas y suprasistemas. Cada Seguir leyendo “Fundamentos de Administración: Organizaciones, Empresas, Sistemas y Funciones Clave” »

Finanzas y Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave y Metodologías

En el ámbito de las finanzas, el objeto de estudio principal son los fondos, entendidos como los recursos susceptibles de convertirse en efectivo en un período determinado, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Metodológicamente, estos fondos representan el foco de atención del observador con una perspectiva científica.

Para identificar las variables relevantes que explican un fenómeno, es crucial definir con precisión el fenómeno en sí mismo.

Conceptos Fundamentales