Guía Completa sobre Auditoría: Tipos, Finalidades e Importancia

Auditoría: Tipos, Finalidades e Importancia

Auditoría Tributaria

En sentido general, la auditoría tributaria consiste en un examen de los elementos de la obligación tributaria, de acuerdo a las leyes, con el propósito de determinar el grado de cumplimiento y determinación de esa obligación. Los elementos de la obligación tributaria son: el hecho imponible, el sujeto activo, el sujeto pasivo y la base imponible.

Finalidad

Dictaminar los estados financieros en relación a la razonabilidad bajo Seguir leyendo “Guía Completa sobre Auditoría: Tipos, Finalidades e Importancia” »

Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero

Ahorro e Inversión: Fundamentos para tu Futuro Financiero

Ahorro: Al ahorrar, guardas dinero para posibles emergencias o para un gran gasto en el futuro. El ahorro supone dejar el dinero en el banco o en efectivo en casa.

Inversión: Una inversión es el uso que se da al dinero ahorrado, con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Es decir, cuando inviertes, renuncias a tener ese dinero en el presente con la esperanza de tener más en el futuro.

La diferencia principal con el ahorro Seguir leyendo “Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero” »

Actividad Comercial Empresarial: Comportamiento del Consumidor, Segmentación y Estrategias de Marketing

La Actividad Comercial de la Empresa

El estudio del comportamiento del consumidor es el punto de partida para la aplicación de una política de marketing adecuada, ya que difícilmente podrán satisfacerse las necesidades de los clientes sin saber los bienes y servicios que desean y las actividades que realizan para adquirirlos.

El comportamiento del consumidor es el conjunto de actividades que lleva a cabo una persona u organización, desde que tiene una necesidad hasta el momento en que efectúa Seguir leyendo “Actividad Comercial Empresarial: Comportamiento del Consumidor, Segmentación y Estrategias de Marketing” »

Entendiendo el Derecho Mercantil: Respuestas a Preguntas Comunes

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil

Marcas Renombradas y Notorias

1.- ¿Qué son las marcas renombradas y las notorias? Pon un ejemplo que conozcas de cada una de ellas.

Las marcas renombradas son aquellas cuya difusión sobrepasa el sector económico al que corresponde el producto, y son conocidas por el público en general.

Las marcas notorias son aquellas que su difusión está entre las empresas que quieren ese producto.

Derechos sobre una Marca

2.- Si alguien está usando tu marca sin tu Seguir leyendo “Entendiendo el Derecho Mercantil: Respuestas a Preguntas Comunes” »

Producción, Costes y Calidad Empresarial: Claves para el Éxito

1. Concepto de Producción

La producción es:

  • Desde el punto de vista económico: la elaboración de productos a partir de recursos por parte de las empresas para su consumo por los agentes económicos.
  • Desde el punto de vista técnico: la combinación de elementos como mano de obra, materias primas y maquinaria, siguiendo un procedimiento para obtener un producto (bien o servicio).
  • Desde el punto de vista funcional-utilitario: un proceso que añade valor a las cosas, dando utilidad a los bienes.

A. Seguir leyendo “Producción, Costes y Calidad Empresarial: Claves para el Éxito” »

Fundamentos de Contabilidad Empresarial: Patrimonio, Estados Financieros y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas

¿Qué es el Análisis Contable?

El análisis contable es el proceso mediante el cual se estudian los estados financieros de una empresa con el objetivo de obtener información relevante para la toma de decisiones económicas y financieras.

Patrimonio: Definición Teórica y Práctica

El patrimonio está formado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa en un momento determinado. Desde el punto de vista contable, el patrimonio Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad Empresarial: Patrimonio, Estados Financieros y Principios Clave” »

Estrategias de Financiación Empresarial: Interna, Corto y Largo Plazo

La Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación son recursos que proceden de la actividad normal de la empresa, de los beneficios que genera. Una empresa que tiene beneficios tiene 2 opciones:

  • Retenerlos: se pasan a Reservas y es la principal fuente de autofinanciación, aumenta el valor teórico (VT) de las acciones y posibilitan el crecimiento.
  • Repartirlos: se denominan dividendos y suponen repartir todos o parte de los beneficios a los accionistas.

Componentes Seguir leyendo “Estrategias de Financiación Empresarial: Interna, Corto y Largo Plazo” »

Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. La fórmula es: Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) x 100. La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados para su obtención. Ambos conceptos son indicadores del rendimiento o eficiencia técnica en el uso de los factores productivos, mientras que la rentabilidad se refiere Seguir leyendo “Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero” »

Principios Básicos de la Administración: Teoría y Práctica

Fundamentos de la Administración: Conceptos Clave y Aplicaciones

La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.

Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación.

Sin embargo, la administración puede Seguir leyendo “Principios Básicos de la Administración: Teoría y Práctica” »

Mercado Laboral: Factores, Desempleo y Políticas de Empleo

El Mercado Laboral: Factores Clave y Dinámicas

Trabajo: Es la aportación física e intelectual que realizamos para la producción de bienes y servicios.

Salario: Es la cantidad de dinero que reciben los trabajadores por su aportación.

¿Quién es quién en el mercado laboral?