Tipos de Mercado: Un Vistazo a la Competencia y el Monopolio

Tipos de Mercado y Estructuras Competitivas

Competencia Perfecta

Modelo de funcionamiento del mercado en el que el precio es fijado por el libre juego de la oferta y la demanda, de forma que ninguno de los participantes puede ejercer una influencia decisiva sobre él.

Principales condiciones:

Evaluación de Riesgos, Endeudamiento y Planificación Financiera Corporativa

Métodos de Evaluación de Riesgo en Proyectos de Inversión

A continuación, se describen tres métodos comunes para la evaluación del riesgo en proyectos de inversión, detallando su funcionamiento, ventajas e inconvenientes.

Método del Ajuste de la Tasa de Descuento

Este método consiste en ajustar la tasa de descuento k (o coste del capital) según el nivel de riesgo percibido del proyecto; a mayor riesgo, mayor será la tasa de descuento aplicada.

PYMES Españolas: Claves de Crecimiento en la Economía Global y Digital

El Papel Crucial de las PYMES en España

Las PYMES desempeñan un papel decisivo en el crecimiento de la economía española y en la creación de puestos de trabajo. Son un factor clave de estabilidad. Su capacidad para adaptarse a los ciclos económicos las convierte en una unidad económica imprescindible.

Globalización Económica: Un Mundo Interconectado

La globalización es un fenómeno económico y social que supone un incremento de las relaciones entre los distintos países y personas de todo Seguir leyendo “PYMES Españolas: Claves de Crecimiento en la Economía Global y Digital” »

El Poder del Ethos en los Negocios: Carácter, Recursos y Visión

El Ethos en los Negocios

Ethos: Es la segunda naturaleza (formada y creada en el ambiente con amigos y familia). El vehículo de transmisión es la palabra, la comunicación, la esencia del ser humano. Pathos: Es la primera naturaleza, la voluntad, el temperamento. Su vehículo de transmisión es el genoma humano. Logos: Es la palabra, la comunicación.

Origen y Evolución del Ethos

El vocablo ethos tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde se utilizaba con dos significados principales. El primero Seguir leyendo “El Poder del Ethos en los Negocios: Carácter, Recursos y Visión” »

Operaciones de Activo Bancario: Riesgos, Préstamos, Créditos y Descuentos

Introducción al Pasivo y Activo Bancario

El pasivo bancario constituye el origen de los fondos que los bancos y otras entidades de crédito utilizan para invertir en los distintos elementos que forman su activo.

6.1. Factores en la Concesión de Operaciones de Activo

El núcleo esencial del negocio de bancos y cajas consiste en tomar dinero de sus clientes (en forma de depósitos, cesiones temporales de activos, etc.), que se presta a otros clientes mediante diferentes operaciones de activo (descuento Seguir leyendo “Operaciones de Activo Bancario: Riesgos, Préstamos, Créditos y Descuentos” »

Conceptos Clave de Mercados Financieros, Sistema Bancario y Financiamiento

Preguntas Frecuentes sobre Economía y Finanzas

1. ¿Qué es el Mercado Financiero?

Es un espacio, físico o virtual, en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. Es decir, un lugar donde compradores y vendedores se concentran para intercambiar activos financieros.

Los mercados financieros, dentro del sistema financiero, facilitan:

  • El aumento de capital (financiación).
  • La transferencia de riesgo.
  • El comercio internacional.

Funciones:

El Estado de Bienestar: Concepto, Modelos y Evolución Histórica

El Estado de Bienestar: Concepto, Modelos y Evolución

Definición

El Estado de Bienestar es un sistema económico mediante el cual el Estado provee equidad a cada uno de sus habitantes, garantizándoles acceso a servicios esenciales como alimento, trabajo, vivienda y sanidad. También se le conoce como estado de providencia, estado protector o estado social.

El Estado de Bienestar surge con la caída del feudalismo y con la aparición de las economías capitalistas, pero se termina de consolidar tras Seguir leyendo “El Estado de Bienestar: Concepto, Modelos y Evolución Histórica” »

Fuentes de Financiación Ajena e Interpretación de Estados Contables Empresariales

Financiación Ajena

La constituyen los recursos financieros que tienen que ser devueltos por la empresa a un tercero en un plazo mayor o menor de tiempo.

Financiación Ajena a Largo Plazo

Son los recursos que la empresa ha de devolver generalmente en un periodo de tiempo superior al año. Suele usarse para financiar los activos fijos o inmovilizados, necesarios para la actividad de la sociedad (maquinaria, instalaciones técnicas, edificios, mobiliario…) que no pueden convertirse en líquido en el Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Ajena e Interpretación de Estados Contables Empresariales” »

Ética Empresarial, Responsabilidad Social y Herramientas Estratégicas: FODA y Benchmarking

Ética y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Definición de Responsabilidad Social Empresarial

  • Grado de obligaciones que la organización asume a través de acciones que protegen y mejoran el bienestar de la sociedad a la vez que persiguen sus propios intereses.
  • Preocupaciones que tiene la empresa por el bienestar social, las cuales constan de obligaciones que van más allá de la simple obtención de una utilidad económica.

Fundamentos de la RSE

Evolución y Funciones Estratégicas de los Recursos Humanos en la Empresa

Evolución Histórica de los Recursos Humanos

La concepción y gestión de las personas en las organizaciones ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo: