Cuestiones Clave sobre Estrategia Empresarial e Innovación
1. Tipos de decisiones según el horizonte temporal de incidencia de las mismas.
2. Fases en el proceso de toma de decisiones.
3. ¿En qué consiste la ventaja competitiva de la empresa?
1. Tipos de decisiones según el horizonte temporal de incidencia de las mismas.
2. Fases en el proceso de toma de decisiones.
3. ¿En qué consiste la ventaja competitiva de la empresa?
1º Teorema del Bienestar: Eficiencia en mercados competitivos. Un mercado competitivo lleva a una asignación eficiente de recursos, siempre que no haya fallos de mercado.
Condiciones clave: Competencia, Información perfecta, Derechos de propiedad bien definidos.
Ejemplo: Un mercado de alimentos competitivo asegura precios bajos y acceso amplio.
IMPORTANCIA:
La mano invisible es una metáfora creada por Adam Smith para defender y explicar el funcionamiento del libre mercado. Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado, que resulta ineficiente en la asignación de recursos disponibles.
El Estado interviene en estos fallos, aunque solo consigue mitigarlos. Algunos de estos fallos son:
Para conseguir los objetivos fijados por la empresa, el director debe tomar decisiones continuamente. Estas decisiones deben ser lo más acertadas posibles, y se debe realizar un seguimiento de las mismas.
Tanto la toma de decisiones como el control se realizan siguiendo una serie de fases denominadas funciones de administración.
El proceso de administración es igual al conjunto de funciones de administración.
Un sistema agroalimentario es el conjunto de actividades relacionadas con la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. A diferencia de la cadena alimentaria, que se enfoca en un solo productor, el sistema agroalimentario abarca todas las etapas desde la producción agrícola hasta el consumidor final.
En España, el sistema agroalimentario del aceite de oliva involucra agricultores que cultivan olivos, fábricas que extraen y Seguir leyendo “Impacto del Sistema Agroalimentario en la Producción y Consumo de Alimentos” »
La responsabilidad social de la empresa (RSE) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que esta asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.
Compromiso con la sociedad: Tanto con la sociedad, en general, como con la comunidad local en la que se instalan las empresas. Se pide que las empresas se comprometan con el desarrollo económico, social y cultural de la Seguir leyendo “Responsabilidad Social, Competencia y Cooperación Empresarial: Marco Legal” »
Definición de producción: Proceso de transformación mediante el cual los factores productivos se convierten en productos terminados, es decir, en bienes que satisfacen diferentes necesidades del consumidor. Bienes finales si son utilizados directamente para su consumo; bienes intermedios si otras empresas los utilizan en sus procesos productivos.
Para entender el funcionamiento del mercado laboral, debemos distinguir cómo se clasifica la población en función de su acceso al trabajo:
El sistema financiero es el conjunto de instituciones que proporcionan los medios de financiación al sistema económico para el desarrollo de sus actividades. Su principal función es actuar como intermediario entre quienes disponen de ahorros que desean colocar con cierta rentabilidad y quienes tienen necesidad de financiación y están dispuestos a pagar un interés para cubrirla. Las instituciones que realizan esa función se denominan intermediarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero Explicado: Bancos, Mercados y Títulos Valores” »