Factores Clave para la Viabilidad y Estrategia de Nuevos Negocios

Estudios de Viabilidad

Evaluar la factibilidad de un proyecto empresarial requiere considerar múltiples dimensiones:

  • Viabilidad técnica: ¿Es posible desarrollar el producto o servicio con la tecnología disponible?
  • Viabilidad legal: ¿Cumple el proyecto con la normativa y regulaciones vigentes?
  • Viabilidad económica o financiera: ¿Es el proyecto rentable y sostenible financieramente?
  • Viabilidad comercial: ¿Existe un mercado para el producto o servicio y se puede alcanzar?
  • Viabilidad de gestión: Seguir leyendo “Factores Clave para la Viabilidad y Estrategia de Nuevos Negocios” »

Guía Completa sobre Compilación e Información Financiera: ISRS 4410, ISRE 2400 y Más

Compilación e Información Financiera: Guía Detallada

  1. Características de un Trabajo de Compilación de Información Financiera

Financiera

Interpretación de la Salud Financiera Empresarial: Balance, Ratios y Equilibrio

La estructura económica y financiera de la empresa

Uno de los objetivos de la función financiera es garantizar el equilibrio financiero de la empresa. Para aclarar el significado de este objetivo utilizaremos el balance de situación, que es un documento que refleja la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado.

Análisis de la estructura del balance

Si se observa el balance de una empresa (expresado, por ejemplo, en miles de euros), puede reconocerse en él una doble Seguir leyendo “Interpretación de la Salud Financiera Empresarial: Balance, Ratios y Equilibrio” »

Marketing: Conceptos Fundamentales, Impacto y Marketing Social

Definiciones de Marketing

Definición de Marketing (Kotler): Marketing es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio.

Definición de Marketing Comercial (Córdoba y Torres): Es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción de las necesidades del consumidor con un producto o servicio.

Diferencias entre el Marketing y la Comercialización

  1. El marketing tiene política de producto: consiste en tomar Seguir leyendo “Marketing: Conceptos Fundamentales, Impacto y Marketing Social” »

Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión en España: Tipos, Deducciones y Amortización

Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión (ERD) en el Impuesto sobre Sociedades

Tipos de Gravamen para ERD

Tipo de Gravamen General para ERD

Las empresas de reducida dimensión (ERD) aplican un régimen especial en el Impuesto sobre Sociedades. Su tipo de gravamen general se estructura según una escala específica, en lugar de aplicar directamente el tipo general del impuesto (que históricamente ha variado, siendo por ejemplo del 30% o 25% en distintos periodos para el régimen general).

Escala Seguir leyendo “Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión en España: Tipos, Deducciones y Amortización” »

Estrategias y Canales de Distribución: Claves del Marketing Mix

Plaza vs. Distribución en el Marketing Mix

La distribución, vista desde la perspectiva del marketing mix (también conocida como ‘Plaza’), es clave en el desarrollo de una estrategia de marketing. En definitiva, lo que se busca es determinar dónde y cómo se venderá el producto, entendiendo cuáles son las ocasiones de compra y consumo relevantes para los consumidores.

La distribución es el proceso mediante el cual se lleva el producto al consumidor. Esto puede realizarse por medios propios o Seguir leyendo “Estrategias y Canales de Distribución: Claves del Marketing Mix” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Recursos Internos y Externos

Introducción a la Financiación Empresarial

Definición y Propósito

Para que una empresa pueda desarrollar su actividad, necesita activos como maquinaria, equipos o instalaciones. Para adquirirlos, requiere fondos o recursos financieros, que puede obtener de diversas fuentes. La financiación de la empresa tiene por objeto esencial poner a su disposición los recursos necesarios, en el momento oportuno y mediante el procedimiento más económico.

Tipos de Financiación: Interna vs. Externa

Estructura Organizacional: Elementos, Tipos y Componentes Clave

La Estructura Organizacional: Una Visión General

La estructura es básicamente una red donde se integran y actúan un conjunto de elementos de acuerdo con las siguientes posibles situaciones:

Fundamentos de la Auditoría: Escepticismo Profesional, Rotación y Pruebas

¿Qué es el Escepticismo Profesional?

Se entiende por escepticismo profesional la actitud que implica mantener siempre una mente inquisitiva y especial alerta ante cualquier circunstancia que pueda indicar una posible incorrección en las cuentas anuales auditadas, debida a error o fraude, y examinar de forma crítica las conclusiones de auditoría. Esta actitud supone reconocer la posibilidad de que existan incorrecciones materiales en las cuentas anuales objeto de auditoría, incluyendo fraudes Seguir leyendo “Fundamentos de la Auditoría: Escepticismo Profesional, Rotación y Pruebas” »

Evolución de la Teoría del Desarrollo y la Economía de la Oferta: Un Recorrido Histórico

Teoría del Desarrollo y Economía de la Oferta: Un Recorrido Histórico

Teoría del Desarrollo

Tras el análisis del fracaso de las décadas anteriores, en los años 40 se toma conciencia del desarrollo y subdesarrollo, así como de la posibilidad de revertir esta situación.

Se producen los siguientes hechos: