Impacto de la Salida de Venezuela de la CAN (2006)
La salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2006 tuvo diversos impactos económicos.
Impacto Negativo
Un impacto negativo sería que las mercancías importadas entrarían al mercado nacional con un valor agregado, producto de los gravámenes y aranceles, encareciendo el costo de estos, lo cual generaría un alza general de los precios.
Impacto Positivo
Un impacto positivo sería el efecto de imponer medidas arancelarias para generar en la industria nacional un ambiente de competitividad y de necesidad de equilibrar la oferta con la demanda. Esto generaría un aumento en los niveles de calidad y de capacidad de producción, logrando un fortalecimiento de la economía nacional.
Movimiento de Países No Alineados (MNOAL)
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) es un importante foro de consulta política formado por 120 países, con el fin de sostener su posición neutral y no aliarse a ninguna de las potencias mundiales. Venezuela participa actualmente en este movimiento de forma muy importante, ya que es Presidente de la organización y el encargado de realizar todas las reuniones y velar por que se cumplan los objetivos establecidos.
Aspectos Negativos del MNOAL para Venezuela
Venezuela no gana nada, ya que esta cumbre deja una erogación muy alta de dinero. Le deja un intento más de engaño a la comunidad internacional porque van a vender una situación de absoluta normalidad, de total abastecimiento, completa seguridad.
Aspectos Positivos del MNOAL para Venezuela
No se pueden encontrar aspectos que puedan beneficiar a Venezuela, ni que puedan ayudarla en aspectos de cooperación. El único aspecto positivo que ven los países no alineados es que Venezuela es Presidente y les ofrece su Estado para pautar las reuniones pertinentes.
Grupo de Río
El Grupo de Río fue un mecanismo permanente de consulta y concertación política de América Latina y el Caribe. Venezuela fue Estado miembro del Grupo de Río, siendo uno de los fundadores, beneficiándose de forma positiva de acuerdo a la declaración de Río de Janeiro. Los Estados podían ofrecer recomendaciones y establecer cómo plantear nuevos proyectos de inversión para lograr el desarrollo económico.
Aspectos Negativos del Grupo de Río para Venezuela
En cuanto a aspectos negativos, se encontraba la falta de percepción de algunos Estados que son partes de la OEA y MERCOSUR. En cuanto a la situación actual del país, no se han pronunciado ni aplicado medidas que afecten al Estado venezolano.
Países Desarrollados y su Influencia Económica Global
Los países desarrollados, siendo en parte las principales potencias mundiales, tienen un rol fundamental en las decisiones mundiales en la política económica. Estas decisiones afectan en gran medida al resto del mundo, ya que pueden intervenir directa o indirectamente en la economía de un país en vías de desarrollo.
Los países desarrollados tienen un gran peso y sus decisiones afectan a otros países porque poseen un objetivo principal: lograr un crecimiento rápido y dejar atrás a los demás países que no pueden abastecerse o tener un crecimiento sustentable general. De esta forma, los países desarrollados afectan la política económica internacional, donde muchos países que tienen una postura de desarrollo social ven con malos ojos el crecimiento exponencial de estos países que desean acelerar el proceso de globalización, en el cual no todos los países pueden formar parte por no poseer los recursos necesarios o por no contar con la cooperación o apoyo para alcanzar el desarrollo.
En 1985, la principal potencia mundial (Estados Unidos) sufría de déficit fiscal y, debido a los bajos precios del petróleo, debió aplicar una serie de políticas de ajuste, como aplicar cortes importantes en los gastos para mantener el equilibrio en la economía, lo que incrementó la tasa de crecimiento de otros países desarrollados.
Política Internacional
La Política Internacional es la relación socio-cultural, política y económica que tiene un Estado con otro con el fin de alcanzar la igualdad en niveles de desarrollo mutuo en diversos ámbitos. También se define como un conjunto de acciones que toma un Estado con el fin de preservar y proteger sus intereses frente a los del resto del mundo.
Factores que Afectan Directamente la Política Internacional
Entre los Factores que afectan directamente la política internacional de cada país se encuentran:
- La geografía, que abarca dónde se encuentra un país y los beneficios que trae la zona donde se encuentra a la hora de establecer políticas internacionales.
- La cultura también influye en la política internacional, ya que todos los Estados tienen culturas diferentes y es de vital importancia preservar e impedir que factores externos atenten contra la cultura nacional de cada país.
- Los factores políticos son un rol fundamental que afecta la política internacional, ya que un Estado se rige por un presidente, primer ministro o monarca que tiene intereses personales tanto para sí mismo como para su país.
- También se encuentran factores estratégicos, los cuales son necesarios para saber cómo y cuándo se tiene que aplicar una política internacional y evitar inconvenientes con las relaciones del Estado.
- Por último, está la globalización, que es el gran pilar que afecta la política internacional. Esta globalización permite la cercanía de los Estados, el desarrollo tecnológico y eliminar barreras comerciales para acercar a los países por medio de políticas comerciales, económicas y sociales.